Campaña de la aceituna

El foro de la inmigración propone abrir los albergues el 8 de noviembre y vacunar con Pfizer a los temporeros

La Junta de Andalucía hará test a los trabajadores para evitar la propagación del coronavirus en los tajos

Temporeros a la intemperie en la pasada campaña de recolección de aceituna ABC

Javier López

«La Consejería de Salud y Familias ofrecerá la vacuna de Pzifer a todos los trabajadores que vengan y no estén inmunizados para minimizar los contagios. Se harán test a los temporeros porque, a pesar de que la vacunación supera el 90% en la provincia, contamos con que nos puede llegar población no vacunada», ha expuesto la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano , que ha propuesto abrir los albergues la segunda semana de noviembre.

Lozano ha realizado la propuesta en el marco del foro provincial para la integración de las personas de origen migrante, donde ha pedido que los albergues para trabajadores temporeros desplazados a la provincia de Jaén para la campaña de la aceituna se abran entre el 8 y el 14 de noviembre , con una estancia de 5 días y 4 noches en cada uno de estos alojamientos a fin de favorecer la movilidad de las personas que buscan trabajo en Jaén.

El órgano participativo de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, ha vuelto a reunirse, esta vez de forma presencial, para ultimar el dispositivo que abordará las medidas de seguridad sanitaria y de atención a trabajadores temporeros desplazados a la provincia.

La representante del Gobierno andaluz en Jaén ha recordado que las fechas acordadas son de carácter orientativo, ya que son los ayuntamientos los que toman la decisión final en cuanto a la apertura de sus albergues según la situación en cada municipio. Asimismo, ha instado a la colaboración de todos los agentes implicados para conseguir que la campaña sea segura.

«El año pasado fue un éxito rotundo en una situación sanitaria muy complicada. Gracias a la vacunación, este año la situación es distinta, pero no podemos bajar la guardia. El virus sigue ahí y tenemos que estar muy atentos », ha expuesto la delegada ha pedido la colaboración del Gobierno de España, de la Diputación Provincial, de los ayuntamientos, de los sindicatos, de las organizaciones agrarias y de las organizaciones sociales.

La Junta de Andalucía ha duplicado las ayudas para los ayuntamientos que contribuyen a la financiación de la red de albergues y otros programas de acogida hasta los 309.000 euros. Además, ha previsto constituir una red de mediadores interculturales para prestar atención y asesoramiento a las personas que se desplacen para trabajar en la campaña.

En concreto, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto a disposición municipal una línea de ayudas para impulsar la acogida de los trabajadores temporeros y de las personas migrantes en general. Se enfoca, principalmente, a financiar programas que impulsen el acogimiento temporal o la puesta en funcionamiento de iniciativas que contribuyan a la participación de estas personas en la estructura social de los municipios que los acogen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación