JAÉN

Los forenses sostienen que la mujer asesinada en Arroyo del Ojanco murió estrangulada

Determinan que el mecanismo de asfixia empleado es compatible con las manos o con un cinturón y establecen la hora del asesinato

El procesado, en el banquillo de los acusados durante el juicio Europa Press

S.A.

La mujer asesinada en Arroyo del Ojanco (Jaén) en abril de 2019 murió estrangulada y lo hizo sobre las 3:42 horas. Así lo han determinado las forenses que realizaron la autopsia y que han declarado en el juicio con jurado que se sigue en la Audiencia de Jaén, donde el marido de la fallecida se sienta en el banquillo de los acusados como supuesto autor de esta muerte violenta.

Los forenses han señalado que el mecanismo de asfixia empleado es compatible con las manos o con un cinturón que fue localizado en la habitación en la que se encontró el cadáver, sin poder determinar exactamente cuál de ellos se utilizó para causar la muerte.

Asimismo, han determinado que la hora probable de la muerte se sitúa en una horquilla que va desde las 3:42 horas hasta las 9:18 horas, pero que con el conjunto de pruebas practicadas, todo apunta a que se produjo sobre las 3:42 horas ya que, entre otras cuestiones, el contenido gástrico analizado arrojó que la cena se encontraba sin digerir.

La hora es una de las claves del caso ya que el acusado sostiene que abandonó la vivienda sobre las 6:30 horas y que dejó a su mujer en la cama durmiendo por lo que su defensa mantiene la autoría de una tercera persona. Fue el padre de la víctima el que encontró el cadáver sobre las 11:30 horas y el que alertó a los servicios sanitarios.

Los forenses han determinado también que la mujer no presentaba señales de haberse defendido y que en el análisis de las uñas se arroja presencia de ADN del acusado y de una tercera persona sin identificar puesto que no había muestras con las que cotejarla.

Sobre este punto, las forenses han incidido en que esa tercera persona , de la que no se puede saber si es hombre y mujer, podría corresponder a la hija pequeña de la pareja o a cualquier otra persona con la que hubiera estado en contacto horas antes de la muerte.

No había señales de defensa

Asimismo, han señalado que no se puede saber si la muerte violenta se produjo cuando la mujer se encontraba dormida o despierta, pero sí han subrayado que no hay señales de defensa.

Fiscalía reclama para el acusado una pena de 23 años de cárcel por el asesinato de Toñi. Además de la pena de prisión, el Ministerio Fiscal solicita la prohibición de aproximarse y comunicarse con su hija y los padres de la víctima durante los diez años siguientes a la duración de la pena que resulte impuesta. También se pide que participe durante cinco años en talleres de lucha contra la violencia sobre la mujer y de adquisición de perspectiva de género.

Para este jueves está previsto que prosiga el tercer día de juicio en la Audiencia de Jaén con la entrega al jurado del objeto del veredicto, un cuestionario elaborado por la magistrada presidenta del jurado y al que deberán contestar para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado.

Será este jueves cuando está previsto que el jurado, conformado por cinco hombres y cuatro mujeres , inicie la deliberación. Por lo pronto, uno de los miembros del jurado ha cursado baja por el ingreso hospitalario de un familiar directo por lo que ha habido que recurrir a una de los dos suplentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación