Medio Ambiente
La extracción excesiva de agua provocó la mortandad de peces en el Guadalbullón
La Junta desarrolla medidas para evitar vertidos de aguas residuales sin depurar en su cauce
La mortandad de peces del río Guadalbullón del pasado verano está relacionada con la extracción excesiva de agua en época de sequía, según asegura el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal , quien resalta que la situación originó escasez y mala calidad de agua provocó la anoxia. Añade que la alteración del cauce explica la ausencia de pozas en las que, de haber existido, los peces, presumiblemente, se habrían refugiado.
Tras el hallazgo de decenas de peces muertos en el cauce del Gualbullón, afluente del Guadalquivir que discurre por el término de Jaén, la Consejería abrió una investigación para determinar las causas y su efecto sobre la fauna y la flora. Así, el 22 de agosto de 2017 agentes medioambientales realizaron una inspección previa al informe en el que concluyen que la mano del hombre está detrás del fallecimiento de los peces.
El consejero aclara a Podemos en una contestación parlamentaria que su departamento llevó a cabo una actuación de emergencia para evitar una mayor mortandad. Así, los días 24 y 25 de agosto, se procedió a la captura de peces que se encontraban en charcos para su traslado a otro tramo del río Guadalbullón con suficiente caudal y calidad de agua. Los agentes consiguieron rescatar y liberar en perfecto estado en torno a 400 ejemplares de barbo , algunos con más de 30 centímetros de longitud.
Con respecto a las medidas desarrolladas para evitar vertidos de aguas residuales sin depurar, la Consejería trabaja, según resalta el consejero, con diferente grado de ejecución, en las aglomeraciones urbanas por las que discurre el cauce del río Guadalbullón y que carecen de la i nfraestructura necesaria para cumplir con niveles de calidad en las aguas que marca la directiva europea en la materia. De igual modo, vigila los diferentes parámetros y su adecuación a los valores exigidos en la normativa de los caudales de salida de las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes.