AGRICULTURA
Expoliva celebra en Jaén del 15 al 18 de mayo su edición más internacional
Casi 400 organismos y empresas de diversos países participan en la principal feria del producto
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acogido hoy la presentación de la XIX Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019. En ella han participado el ministro de Agricultura, Luis Planas , la consejera andaluza de este departamento, Carmen Crespo , y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes . El dirigente provincial ha resaltado que esta edición, que se celebrará entre el 15 y el 18 de mayo, «será la más internacional y la que contará con más expositores de toda su historia».
Durante el acto, el máximo responsable de la Administración provincial –que patrocina esta muestra que se encargan de organizar Ferias Jaén y la Fundación del Olivar– ha destacado que Expoliva «es la feria más importante que tiene lugar en el mundo en torno a la industria del olivar y el aceite de oliva”. Ha añadido que es un espacio en el aceite muestra su pujanza y el sector sus avances.
Este crecimiento se refleja en las cifras de Expoliva. Así, según ha detallado Francisco Reyes, en esta edición se han instalado 380 expositores , un 19 % de los cuales representa a empresas extranjeras. Además, será la que cuente con más presencia internacional dado que congregará a representantes de más de 60 países vinculados al producto, que tendrán la oportunidad de conocer el crecimiento en investigación, innovación, calidad y desarrollo del sector.
Expoliva es «una carta de presentación insuperable que a buen seguro atraerá a visitantes y profesionales de todo el planeta», ha pronosticado Reyes, quien ha apostillado que «si hay un nombre propio en el mundo del aceite, ese es el de Jaén». Al respecto, ha resaltado que, aunque este cultivo se ha expandido paulatinamente por el conjunto de los continentes, «nuestra provincia sigue siendo la principal productora de oro líquido a nivel mundial». Como ejemplo ha expuesto que «las 325 almazaras jiennenses han producido este año más aceite de oliva que todas las de Italia, Grecia, Portugal y Marruecos juntas ».
Reyes ha admitido, empero, que la producción oleícola «ya no es un privilegio de la cuenca mediterránea, porque en la actualidad son 64 los países donde está presente la olivicultura, y muchos más, hasta 180, los territorios de los 5 continentes donde se consume esta grasa ». A pesar de lo que, según ha aclarado, «Jaén continúa siendo el epicentro mundial en producción y está a la vanguardia en todo lo que concierne al sector oleícola: desde la innovación tecnológica a la investigación, pasando por la calidad de los aceites, el turismo oleícola, la cultura o el medio ambiente ligado al olivar».
Noticias relacionadas