SOCIEDAD

Expertas destacan el poder terapéutico del perdón para que el enfermo terminal rechace la eutanasia

Una oncóloga y una médica de cuidados paliativos aseguran que aleja del pensamiento la opción de la muerte

Las médicas Nuria Cárdenas y Carmen Ortega, en el acto del foro Mujer y Sociedad ABC

Javier López l

El poder terapéutico del perdón motiva que el enfermoterminal rechace la eutanasia . Lo han afirmado expertas en cuidados paliativos en el marco de la primera conferencia presencial de la organización Foro Mujer y Sociedad que se ha celebrado en Jaén. En este acto se han analizado también los cuidados paliativos y la sedación final al paciente.

Para la oncóloga del hospital universitario de Jaén Nuria Cárdenas las personas al final de sus vidas tienen la necesidad de «perdonar, perdonarse y ser perdonadas». A su juicio, el efecto del perdón propicia que alejen de su mente la idea de la eutanasia por los beneficios espirituales y anímicos que les aporta « aliviar las cargas de toda una vida ».

En la conferencia, al que han asistido medio centenar de mujeres profesionales y directivas de distintos ámbitos sociales de Jaén, también ha participado la médica de cuidados paliativos Carmen Ortega , quien junto a Nuria Cárdenas ha desgranado los escenarios éticos que confluyen en el fin de la etapa vital, donde es preciso, en su opinión, intercalar el humanismo.

Ambas han resaltado que los cuidados paliativos son el medio para afrontar la muerte de forma digna y han reflexionado sobre si la sociedad actual y futura está preparada y/o capacitada para atender de una manera efectiva a la persona al final de su vida, no solo desde el punto de vista de la medicina, sino también desde la vertiente afectiva.

Frente a la eutanasia, Carmen Ortega , con más de 20 años de experiencia en cuidados paliativos y una atención profesional anual de una media de 400 pacientes, ha contrapuesto la acción beneficiosa de la reconciliación. «Creen que la eutanasia es el camino para terminar con su sufrimiento y no son conscientes de que el perdón es lo que realmente les ayuda y les reporta unos beneficios que les aleja de ese pensamiento», ha aclarado.

En este sentido, las conferenciantes han expuesto la necesidad de que se facilite la comunicación entre los familiares y enfermos para aliviar las cargas, a fin de que de esta forma se constituya en «una herramienta fundamental para no querer llegar a su muerte pese a su estado de final de vida», según Cárdenas.

El Foro Mujer y Sociedad es una iniciativa de mujeres profesionales y directivas, un proyecto del Centro Internacional de Trabajo y Familia del IESE, Barcelona. Parte de una iniciativa de la profesora Nuria Chinchilla y de la profesora Maruja Moragas , fundadoras de Women’s Lobby, en el que se inspira.

La organización tiene como principales objetivos «profundizar en los aspectos claves del ser humano en el mundo actual, difundir los valores que la sociedad necesita para crecer, valorar la familia y el trabajo , desde la perspectiva de mujeres profesionales y reflexionar sobre los cambios necesarios para conciliar sus vida profesional, familiar y personal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación