Cultura
Etnosur celebra su vigésimo cumpleaños con tres días de oferta musical y cultural gratuita
El festival se celebra del 15 al 17 de julio en Alcalá la Real
El Festival Etnosur cumple 20 años, tiempo en el que esta cita estival se ha consolidado como un espacio de convivencia cultural y musical de referencia en el territorio nacional. Esta edición se celebrará los días 15, 16 y 17 de julio en Alcalá la Real y contará con el concierto de producción propia 20 Etnosures a cargo de Dorantes , Jorge Pardo , Raúl Rodríguez , Francis Posé y Javi Ruibal , artistas que ya participaron en el festival y que se reúnen en esta ocasión para homenajear el veinte aniversario. También participará la compañía La fura dels Baus con un pasacalle.
Etnosur 2016 dará voz las diferentes músicas del mundo con la participación de la artista chilena Ana Tijoux , definida por la revista Rolling Stone como la mejor rapera en español; los también chilenos Chico Trujillo , el grupo de Bosnia y Herzegovina Dubioza Kolektiv ; la banda japonesa de la isla de Okinawa Kachimba 4 ; Nortec Collective de México; BCUC de Soweto (Sudáfrica); y los ganadores de la última edición de Vis a Vis de Casa África, Djarabikan Balafon y Spyrow , de Costa de Marfil.
La presencia española correrá a cargo de Niño de Elche , la banda jiennense Kriptolites y Javier Paxariño Trío . Además, y también dentro de la programación musical, el festival contará con las actuaciones de DJ Julio Moreno , Dj Pepal y Numan Funkystar , el concurso de DJs de Etnochill y las sesiones de DJ que llegan hasta el amanecer, en la Etnoteca.
Etnosur 2016 también será circo –este año contará con la presencia de Pepe Viyuela y la compañía Circo Los - y literatura, cine, vídeo documental y fotografía. De este modo se cumple el objeto de la organización, que no circunscribe el festival al ámbito musical. En su opinión, se ha convertido en un espacio de encuentro y convivencia donde se comparte y se aprende .
Etnosur es también, asegura, un lugar para probar y experimentar. Este año hay programados una decena de talleres y actividades para aprender a reciclar con arte, a bailar a ritmo de Bollywood, a tatuar, a tomar consciencia del organismo a través de la técnica Alexander, a realizar utensilios de barro, aceites medicinales, a adentrarse en el universo sonoro del Pandeiro y acercarse a la interpretación escénica en familia.
Etnosur, aclaran los organizadores, es un festival que se vive en familia. Así, la programación de las diversas actividades se hace desde un enfoque intergeneracional, ideados para el disfrute colectivo. En su sección de narradores, este año participan Cristina Verbena , el grupo Borrón y Cuento Nuevo , Patricia Charcos y Pepito Moreno . Además, una guardería estará disponible para que los menores jueguen mientras los adultos asisten a los conciertos nocturnos.
El zoco de artesanos tiene también encaje en el festival. En él se venden productos de artesanía. Y el Pipiripao, punto de encuentro gastronómico presente cada año en Etnosur donde disfrutar de comidas de distintas zonas del mundo. Además, Etnosur abordará en esta edición el conflicto de los refugiados y en el cambio climático .