Agricultura
Un estudio prevé un descenso del 8 por ciento en la producción mundial de aceite de oliva
El grupo GEA avala su informe en datos de 500 fuentes radicadas en 47 países
La compañía GEA Iberia prevé una caída del 8% en la producción mundial de aceite de oliva en la campaña 2016/17 respecto a la anterior, según el aforo que realiza este grupo industrial anualmente. El estudio, dirigido por Juan Vilar , vicepresidente ejecutivo de la firma, reúne datos procedentes de 500 fuentes radicadas en los 47 países productores de aceite de oliva que existen en la actualidad. Su conclusión es que el dato de producción total será menor a pesar de que la superficie cultivada de olivar en el mundo ha crecido durante la última campaña casi en un 1%, con 85.000 nuevas hectáreas.
En Europa, que produce más del 78% de la oferta global, descenderá la producción más de un 4%, por la caída de Italia (-74%), Grecia (-26%), o Portugal, algo más del 4%, mientras que España experimenta un crecimiento del 9% , y Turquía una expansión del 17%. España volverá a ser el máximo productor mundial, con 1.530.000 toneladas, seguida por Italia (270.000), Grecia (245.000) y Turquía (173.000), en tanto que Portugal producirá 95.000 toneladas.
Por su parte, África, que representa el 11% del total de la producción mundial de aceite de oliva, experimentará un descenso de la oferta debido a la caída de sus dos países mayores productores. Así, Túnez producirá un 27% menos de aceite de oliva, en tanto que en Marruecos de igual la producción la producción desciende un 18%. En ambos casos se sitúan en una producción similar de 100.000 toneladas.
En referencia a datos de América, con un 2% de la producción mundial, experimenta un incremento productivo básicamente por el ascenso en países como Estados Unidos, con un 6% de crecimiento , o Uruguay, mientras que Chile y Argentina prevén una leve caída del 3% y 9%, respectivamente.
En lo concerniente a Asia, con algo más del 8% de la producción global, la producción caerá 31 puntos porcentuales por el descenso productivo en Jordania, Palestina y Siria , (21, 16, y 43% menos de forma respectiva). Los mayores crecimientos en el continente asiático serán experimentados por Arabia y China, que ven expandirse su producción en 9 y 37 puntos porcentuales.
Oceanía, cuya producción no alcanza siquiera el 1% de la producción mundial de aceite de oliva, experimenta un crecimiento del 5% debido al incremento de su mayor productor, Australia .