SUCESOS
Estafan casi 24.000 euros a un jiennense al duplicar su tarjeta SIM un grupo criminal de Venezuela
La Policía Nacional desmantela la organización en España tras la denuncia de la víctima
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado la cédula española de un grupo criminal internacional que conseguía duplicados de tarjetas SIM mediante documentación falsa. Posteriormente, abría cuentas corrientes donde recalaba el dinero obtenido de los distintos accesos a la cuenta online. Concretamente, la víctima de Jaén, había recibido varios correos de sus entidades bancarias donde le informaban sobre operativas por un importe de casi 24.000 euros , algo que desconocía y que no había autorizado.
La operación ODMAN tuvo su origen en la denuncia interpuesta en comisaría por la víctima de Jaén. Ésta afirmaba que, tras quedarse sin señal en su terminal telefónico, había sido informada por su compañía telefónica de que el motivo se encontraba en la solicitud de un duplicado de su tarjeta SIM , concretamente realizado desde Barcelona.
Una vez activado el duplicado la tarjeta que se encontraba en su teléfono quedaba inactiva . La víctima refirió a la operadora que no había realizado ni autorizado tal duplicado. Lo que explica su sorpresa al recibir diferentes correos de sus entidades bancarias informando sobre diferentes operativas financieras aprobadas por un importe total de 23.837,80 euros.
Los investigadores detectaron la existencia de una organización criminal que operaba financieramente desde Venezuela e identificaron en España a tres de sus miembros. Éstos tenían la misión de obtener duplicados de tarjetas SIM mediante documentación falsa. Una vez obtenidas abrían cuentas corrientes en diferentes bancos donde ingresaban el dinero.
Presuntamente, los miembros del grupo realizaban portabilidades o duplicados de las tarjetas SIM de sus víctimas, bien de forma telemática o de manera presencial, en alguna tienda de telefonía, donde alegaban un supuesto robo de su documentación , o bien, entregaban documentación previamente falsificada de las víctimas. Una vez obtenido el control total de la línea telefónica, supuestamente accedían a la banca de la víctima de la estafa.