Economía
Empleados de la Cámara de Comercio de Jaén expiden 1.200 certificados, a pesar de que no cobran desde 2014
La Asociación Renacer resalta el servicio que el órgano presta a los empresarios para pedir a los partidos que no se cierre
Los 2 empleados de la Cámara de Comercio de Jaén que permanecen en activo han expedido 1.200 certificados a empresarios desde enero de 2019. Esto, a pesar de que no cobran su sueldo desde hace casi 5 años. En 2018 tramitaron 1.900 expedientes. Cobran por prestar este servicio, pero el dinero acaba casi íntegramente en las cuentas del Estado porque el ógano mantiene una deuda con Hacienda y la Seguridad Social.
El portavoz de la asociación Renacer de la Cámara, Manuel Barrionuevo , ha aludido a la elevada cifra de expedientes tramitados para resaltar que es preciso mantener la institución abierta porque ofrece un servicio imprescindible a empresarios de Jaén que recurren a ella al objeto de que elabore documentos pertinentes para la exportación de sus productos.
A fin de implicar a los partidos políticos en su objetivo la asociación ha mantenido reuniones con PP y Vox. La semana próxima la asociación se entrevistará con dirigente del PSOE, formación responsable de la situación de la Cámara, según expuso en su día el gerente de la Cámara, Manuel Fernández , quien fecha el inicio del declive en la politización de este órgano.
El PSOE situó a sus adláteres al frente de una institución que hasta entonces había estado regida con eficacia por empresarios sin adscripciones políticas, según Fernández, para quien el paso de dirigentes afines a la formación socialista explica la mengua de la plantilla, compuesta en los noventa por 53 personas, de los que ahora solamente quedan 7. Y de ellos tan sólo 2 acuden a diario a su puesto de trabajo. El resto está frecuentemente de baja médica.
La situación de la Cámara de Comercio de Jaén ha sido analizada por la Asociación Renacer con representantes del PP, que ha acordado « ir de la mano » del colectivo para conseguir el mantenimiento de la Cámara en la provincia, ha explicado el secretario general del PP jiennense y diputado autonómico, Francisco Palacios .
En este sentido, Palacios ha recordado que el PP «siempre ha apostado por el sostenimiento de la Cámara» y ha lamentado «los años perdidos con el anterior gobierno socialista , que no ejerció la tutela necesaria y a continuación constituyo una gestora que no hizo nada por sacar adelante esta importante e histórica institución empresarial».
El dirigente popular ha manifestado que en la actualidad la Junta de Andalucía debe aplicar las medidas necesarias para garantizar que la ciudad «siga contando con este importante instrumento para los empresarios y para el futuro de Jaén». Según Palacios, su formación pretende«diseñar las posibles soluciones a la situación cameral y buscar el consenso en el futuro de la misma».
El PP ha resaltado el servicio que presta este órgano a los empresarios,«más aun en una provincia donde es tan importante la búsqueda de nuevas empresas» y la generación de empleo. El crecimiento inversor, exportador y económico de la provincia de Jaén «pasa por el mantenimiento de la Cámara de Comercio».
Noticias relacionadas