Elecciones Andalucía 2022

La vieja guardia socialista andaluza se retira: Felipe López dice adiós tras 43 años en la política

El parlamentario jiennense muestra en su despedida su «gratitud infinita» al PSOE y a la ciudadanía

Felipe López inició su carrera política en 1979 ABC

Javier López

Tras el deshielo del franquismo surge la edad de la pana , en la que emerge el hombre nuevo, de barba agreste y trenca por montera, en cada rincón de España. En la ciudad jiennense de Alcalá la Real, lo personaliza Felipe López , maestro de segunda enseñanza que de la mano del PSOE irrumpió en la política hace 43 años. Ahora dice adiós a una actividad pública en la que ha sido concejal, alcalde, presidente de la Diputación de Jaén, senador y consejero de la Junta.

Como la mayoría de los políticos de la primera hornada democrática, López no situó en principio su despacho oficial en la trinchera. Después es otra cosa, pero nunca se ha sentido cómodo en el discurso del exabrupto ni en la pelea en el barro que caracterizan a la nueva política. De manera que, a los 67 años, la jubilación política le llega en el momento oportuno. A según qué edades no es aconsejable permanecer en según qué frentes.

Felipe López no es un político probeta . Comenzó de concejal, el equivalente a soldado raso, en 1979 y llegó a consejero, el equivalente a coronel, durante el largo mandato socialista andaluz. Antes, entre 1987 y 1993, fue alcalde de su pueblo y presidente de la Diputación provincial, cargo que desempeñó durante 15 años, desde 1995 a 2010. Entre 2011 y 2015 fue elegido senador y desde 2015 a 2019 titular de Fomento y Vivienda en la Administración autonómica.

Actual diputado autonómico, la decisión de este licenciado en Psicología por la Universidad de Granada propicia la renovación en la candidatura del PSOE de Jaén, partido al que ha mostrado su «gratitud infinita» , extensible a la ciudadanía, en el marco de su jubilación, que es parcial, según aclara en las redes sociales, donde ha anunciado que arrimará el hombro en lo posible para conseguir «una sociedad más justa (…) porque la historia sin lucha no avanza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación