POLÍTICA

Ediles no adscritos copan el nuevo equipo de gobierno de Linares tras la renuncia de los concejales del PSOE

El alcalde, Juan Fernández, elude la moción de censura presentada por sus ex compañeros de grupo tras su expulsión

Ayuntamiento de Linares ABC

Javier López

El alcalde de Linares, Juan Fernández , seguirá al frente del Ayuntamiento hasta las próximas elecciones generales tras garantizarse el apoyo explícito de 13 de los 25 concejales que forman la corporación, quienes desempeñarán labores de gobierno tras el acuerdo alcanzado con el regidor, recién expulsado del PSOE por presuntas irregularidades económicas. Esta circunstancia no ha sido óbice para que se haya alcanzado un acuerdo a varias bandas del que participan los concejales no adscritos y los del PP .

Para neutralizar el intento de sus ex compañeros de partido de arrebatarle la alcaldía, Fernández ha ofrecido las competencias de las concejalías que dejaron vacantes a 4 concejales no adscritos provenientes a partes iguales del PP y de IU. También le han sido asignadas tareas de gobierno al único concejal de Ciudadanos Libres y Unidos, en tanto que los ediles populares le han dado su apoyo a cambio de la presidencia de comisiones. En contra tiene a los 8 concejales del PSOE, los 2 de Ciudadanos y uno de Izquierda Unida.

Fernández ha mostrado su convencimiento de que el cambio redundará positivamente en la gestión, toda vez que ha definido como mediocre a su anterior equipo de gobierno, al que reprocha que le haya traicionado para contentar a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , a la que responsabiliza de ordenar su expulsión del PSOE, que, a su juicio, ha sido ejecutada en comandita por el presidente y la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes y Pilar Parra , que es también la portavoz del grupo socialista.

Cuando Parra, junto a otros 6 concejales, renunció a su delegación, presentó una moción de censura ante notario con la que pretendía desbancar a Juan Fernández para que le sustituyera una concejala socialista. La iniciativa no ha contado con el apoyo de ninguna formación política representada en el consistorio linarense, tal y como pronosticó el alcalde, quien a partir del día en que dejaron sus delegaciones inició las negociaciones que han desembocado en un equipo de gobierno en el que cohabita la derecha y la izquierda.

Tras el acuerdo, Fernández, además de la alcaldía, mantendrá las competencias de hacienda, universidad y fomento . Su lugarteniente, Joaquín Robles , expulsado también del PSOE, se hace cargo de seguridad, deportes, contratación, patrimonio y participación ciudadana, en tanto que el concejal de Ciudadanos Libres y Unidos, Francisco Javier Bris , desempeñará el cargo de concejal de función pública y gobernación interior.

Los concejales no adscritos procedentes de IU, Felipe Padilla , y Juana Cruz , también desempeñarán tareas de gobierno. El primero se hace cargo de medio ambiente, medio rural, parques y jardines, y la segunda de cultura, igualdad, juventud y servicio sociales. Las áreas de festejos, educación e infraestructuras urbanas han sido asignadas al concejal no adscrito Javier Tortosa , que concurrió a las elecciones en la candidatura del PP.

Precisamente, sus ex compañeros de formación también participarán en la gestión del Ayuntamiento, ya que el grupo popular ha pactado con el alcalde presidir diversas comisiones informativas. En concreto, su portavoz, Ángeles Isac , asume las de turismo, comercio, promoción y comunicación, en tanto que su compañero José Luis Roldán presidirá universidad, fomento y desarrollo económico y su correligionaria Ángeles Hidalgo patrimonio, cuentas, gobernación interior y economía y hacienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación