SOCIEDAD
Las donaciones al Banco de Alimentos de Jaén evitan que 23.000 personas pasen hambre
La pandemia de coronavirus motiva que crezca un 12 % el número de personas que recibe esta ayuda en la provincia
En 2019 eran menos, pero el destrozo ocasionado por la pandemia de coronavirus en el tejido socioeconómico ha motivado que crezca un 12 % el número de personas que reciben ayuda del banco de alimentos de Jaén, que evita con la distribución de productos de primera necesidad que 23.000 personas pasen hambre .
El presidente de la fundación, Francisco Luque , ha precisado que la cifra de familia peticionarias asciende a 5.800 en la provincia. Ellas serán las receptoras de los casi 2 millones de kilos de productos, entre los que destaca el aceite de oliva, la leche, las legumbres, la fruta, la fruta, la carne y el cacao, que previsiblemente recabará este año el banco de alimentos.
Luque ha resaltado que la solidaridad propicia que el banco de alimentos tenga garantizadas productos para distribuir hasta el próximo mes de septiembre. La fundación recibe parte de los alimentos del fondo de garantía social (Ministerio de Agricultura y Unión Europea), y otra de donaciones de organizaciones como Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CaixaBan k , que hoy han entregado 1.565 kilos de productos al Banco de Alimentos de Jaén. En concreto, 1.005 kilos de aceite de oliva, 460 de aguacate y 100 de presa ibérica.
En el acto, que se enmarca en el convenio suscrito entre Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CaixaBank, han participado, además de Francisco Luque, la delegada territorial de Agricultura de la Junta en Jaén, Soledad Aranda ; el director de AgroBank de la dirección territorial de Andalucía Oriental, Antonio Javier Martínez y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano.
La delegada de Agricultura ha destacado la labor de la fundación banco de alimentos y ha remarcado la contribución realizada tanto por Caixa Bank como por Cooperativas Agro-alimentarias, que a su juicio es la exponente de un sector que ha definido como el más solidario de Andalucía . «Lo ha demostrado durante la pandemia», ha aclarado la dirigente autonómica.