SEMANA SANTA

Documentan en Jaén el nacimiento de una de las cofradías andaluzas más antiguas: fue fundada en 1419

Constituida en Villanueva del Arzobispo, su sede se utilizó como hospital social

Iglesia de San Andrés, templo de Villanueva del Arzobispo La Moraleja

Javier López

Los historiadores Francisco Jesús Martínez Asensio y Jonathan Méndez Robles han documentado el nacimiento de una de las cofradías más antiguas de Andalucía, la de   la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora, fundada en 1419 , cuando era obispo Rodrigo de Narváez , en el municipio jiennense de Villanueva del Arzobispo.

La investigación, publicada en el boletín del Instituto de Estudios Jiennenses, aborda en nacimiento de la cofradía de la Concepción en la iglesia de San Andrés . Después, fue sede en otro inmueble de un hospital para enfermos pobres y transeúntes hasta finales del siglo XIX.

Al parecer, el prestigio que otorgaba pertenecer a esta cofradía generó un pleito en 1633, conflicto del que da cuenta un legajo custodiado en el archivo de la Catedral de Jaén. El problema se derivó del número de personas que componían la hermandad, fijado en 30 personas. Una gran mayoría de ellas aceptó, aunque se elevara a 31, el ingreso de Juan de Murcia , que entabló el pleito porque se opuso a su ingreso Juan de Luna .

Para resolver la cuestión el obispado de Jaén ordenó la apertura del archivo donde se custodiaban los estatutos de la cofradía, para sustentar en ellos su decisión. Las ordenanzas que regían la hermandad constaban de 38 capítulos.

La relevancia del pleito se sustenta en la importancia de las cofradías en los municipios andaluces. Los historiadores aclaran que en Villanueva del Arzobispo existían nueve de ellas en 1718. Un documento del archivo de la Catedral aclara el caudal de que disponía cada una de ellas: la de la Concepción contaba con 34.453 maravedíes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación