Medio ambiente
Dispositivo especial de la Guardia Civil para combatir el furtivismo en los 4 parques naturales de Jaén
El cuerpo de seguridad destina 330 agentes a la erradicación de la caza ilegal en la provincia
![Un agente de la Guardia Civil de Jaén junto a trofeos cinegéticos procedentes del furtivismo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/22/s/furtivos-jaen-operacion-kgS--1248x698@abc.jpg)
La incidencia del furtivismo en el medioambiente de Jaén ha motivado el operativo especial de la Guardia Civil que ha sido presentado hoy por la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño , y el coronel jefe interino de la Guardia Civil Luis Ortega Carmona , quienes han resaltado la amplia cantidad de agentes, 330, que combaten en la provincia la caza ilegal.
La operación entró en vigor el pasado 1 de octubre y que se desarrollará hasta el 31 de marzo del año 2020 . Participarán agentes pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), a las Unidades de Seguridad Ciudadana y la Usecic. Además, contarán con el apoyo de medios técnicos como visores nocturnos y cámaras térmicas.
Madueño ha felicitado a la Comandancia por el operativo, que, según ha expuesto la subdelegada, persigue una práctica ilegal «especialmente dañina para nuestros ecosistemas y que supone también una clara amenaza socioeconómica». En el dispositivo se emplearán 81 automóviles (78 todoterrenos y turismos, dos vehículos camuflados y una furgoneta monovolumen); 32 motocicletas; una embarcación, un helicóptero, dos cámaras térmicas, 2 visores nocturnos y equipos de grabación óptica y digital.
El coronel jefe de la comandancia ha resaltado que se ha movilizado el conjunto de medios humanos disponibles. Y ha añadido que la Guardia Civil cuenta con medios técnicos muy avanzados para poder descubrir la actividad de los furtivos.
Los agentes realizarán en torno a un millar de intervenciones en el campo y en los montes jiennenses. Además, se establecerán contactos con las comandancias de las provincias limítrofes de Granada, Córdoba, Ciudad y Albacet e para mejorar el intercambio de información y realizar servicios conjuntos. Igualmente, se establecerán puntos de identificación, controles en las diversos cotos de caza y cierres de zona.
Del mismo modo, se intensificarán los contactos con los guardas de campo, a los que se les instará a utilizar la plataforma AlertCops para notificar cualquier irregularidad a la Guardia Civil.
En su intervención Catalina Madueño ha recordado que la importancia que tiene la actividad cinegética para la provincia. En este sentido, ha señalado que Jaén cuenta con 4 parques naturales, con una superficie global de casi 320.000 hectárea.
La caza tiene en estas zonas protegidas una importante tradición. «La abundancia de especies cinegéticas, especialmente de ciervo y jabalí, determina que sea uno de los destinos preferidos para un buen número de cazadores y, desgraciadamente, también de furtivos», ha explicado la subdelegada.
Por esta razón, el dispositivo se desarrollará en los parques naturales de Sierra de Andújar; Sierra Mágina; Cazorla, Segura y Las Villas y Despeñaperros . En total, los agentes realizarán actuaciones en términos pertenecientes a 42 municipios.
Tanto la subdelegada del Gobierno como el jefe de la Comandancia han destacado los resultados obtenidos por el operativo especial. Así, en el pasado ejercicio se realizaron 1.047 intervenciones enmarcadas en el operativo especial contra el furtivismo, lo que permitió descubrir a los autores de 7 delitos (5 de caza, uno de daños y otro relativo a la protección de la flora y la fauna). En concreto, 9 personas fueron investigadas.
Asimismo, se levantaron 68 actas administrativas de infracción , fundamentalmente, relacionadas con la actividad cinegética ilegal (46). El resto se debió a infracciones contra la flora y la fauna (14) y sobre la sanidad y el medio ambiente (8).
Catalina Madueño ha resaltado la «excelente colaboración» de la Guardia Civil con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y, también, con los miembros de la Guardería Rural y los agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.