DINERO PÚBLICO
La deuda del Ayuntamiento de Jaén es mayor que la de los consistorios de Sevilla y Málaga juntos
El PP denuncia que la Administración local tarda en pagar a los proveedores 700 días
![Ayuntamiento de Jaén](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/07/07/s/ayuntamiento-de-jaen-U13701838057qwo-1248x698@abc.jpg)
Si cada uno de los 111.932 habitantes de Jaén donaran 4.511 euros a su Ayuntamiento dejarían a cero la deuda municipal, que asciende a casi 505 millones de euros , lo que le convierten en el municipio español con más deuda porcentual de España. En Andalucía su deuda es mayor que la suma de las de los ayuntamientos de Sevilla y Málaga.
La deuda del Ayuntamiento de Málaga asciende a 283 millones de euros y el de Sevilla debe a las entidades financieras 203 millones. El menos endeudado de la comunidad autónoma es el de Almería, que debe 77 millones. El de Córdoba adeuda 176 millones y el de Granada más de 159 millones. Huelva adeuda 149 millones y Cádiz 117 millones.
Para el grupo popular del Ayuntamiento de Jaén la deuda es aún mayor que la contabilizada por el Ministerio de Hacienda. Su portavoz, Manuel Bonilla , cifra la deuda total en 630 millones de euros, lo que supone, según ha expuesto, un incremento de 65 millones de euros respecto a la que tenía en 2019, cuando gobernaba el PP.
Bonilla también ha criticado la demora en el pago de la deuda con proveedores. Durante el mandato del PP era de 520 días «y ahora es de 700» , lo que supone, según ha expuesto, que en 3 años de mandato del PSOE y Ciudadanos ha aumentado 180 días.
El portavoz del PP ha denunciado que sobre gran parte de los fondos europeos en la capital correspondientes a EDUSI pende el riesgo de que no se ejecute. En concreto, sobre casi 13 millones de los 19 millones que deben ejecutarse antes de diciembre de 2023.
Bonilla ha calificado como «la peor gestión económica y técnica de los fondos europeos que tanto trabajo costó que llegasen a Jaén, porque pone en riesgo su ejecución al completo». En este sentido ha recordado que «nuestra ciudad ha contado con 3 planes Urban bajo gobiernos de todos los colores, por un importe actualizado a fecha de hoy de más de 50 millones de euros, y con un alto grado de ejecución».
«Hasta el momento, sólo se han comprometido un 24 % de los fondos EDUSI mediante la puesta en marcha de procedimientos de licitación, encontrándose más del 70 % de los fondos en riesgo de ejecución. A fecha actual, se han licitado 4,5 millones de euros de los 19 que tienen que llegar a la ciudad, prometiéndose otros 6 millones de euros en proyectos de los que nada se sabe, como la remodelación de la UNED o incluso la restauración de la muralla en relación a la cual sólo se han ejecutado los trabajos de arqueología», ha aclarado.