Sucesos

Detenido en Úbeda un empresario que utilizaba datos de sus clientes para obtener préstamos

La Policía Nacional asegura que la estafa supera los 50.000 euros

Fachada de la comisaría de la policía nacional de Úbeda.

JAVIER LÓPEZ

La policía nacional de Úbeda ha detenido a un empresario que, presuntamente, utilizaba la documentación que sus clientes le entregaban al contratar sus servicios para solicitar a entidades financieras créditos con las firmas falsificadas . Se da la circunstancia de que hacía un mes había sido detenido por hechos similares. El total económico descubierto por los agentes en las investigaciones de las operaciones fraudulentas supera los 50.000 euros . Los agentes consideran que el número de víctimas es mayor, por lo que mantienen abierta l investigación.

Los agentes comenzaron a investigar en marzo tras presentar una denuncia una de las víctimas, quien había recibido una llamada telefónica de una entidad financiera que le reclamaba la cantidad de 627 euros, como impago del crédito de 8.375 euros que tenía a su nombre. Algo que desconocía,  ya que no había solicitado préstamo alguno .

Posteriormente, una nueva víctima interpuso una denuncia en la que declaraba que había recibido una llamada de una financiera en la que le reclamaba el abono de una deuda que mantenía con la entidad de 8.325 euros , fruto de un préstamo asignado y que el denunciante no había pedido. De igual modo, se denunció una nueva operación fraudulenta en su contra, que ascendía a 9.527 euros. Después, los investigadores descubrieron otras tres víctimas más a las que diferentes financieras les exigían el pago de 3.974, 6.421 y 9.135 euros respectivamente.

Los investigadores, una vez analizada la información de la que disponían, concluyeron que todas las operaciones financieras se habían realizado sin la autorización de los titulares. El nexo que les unía que es habían contratado a una empresa de climatización para realizar diferentes trabajos en sus respectivas viviendas, por los que la investigación se centró en el propietario de la misma quien, presuntamente había solicitado y cobrado las cantidades económicas que las diferentes financieras reclamaban a las víctimas.

Los agentes descubrieron que la empresa tenía embargos y deudas contraídas que imposibilitaba su financiación normal. Sin embargo los hechos investigados no revestían las condiciones de una estafa típica, ya que varios de los importes financiados se pagaban con regularidad en cuotas mensuales, por lo tanto era la empresa la que efectuaba los pagos.

Para poder conseguir las presuntas financiaciones de forma ilícita, utilizaba los datos y documentación de sus clientes (nóminas, fotocopias del documento nacional de identidad y cuentas bancarias) que eran aportados a las empresas financieras. Una vez eran aprobadas y remitida la documentación para su firma, presuntamente el arrestado falsificaba la firma de sus clientes para recibir íntegramente el importe del préstamo, de manera que burlaba tanto a las entidades prestamistas como a las víctimas.

Con el objeto de no ser descubierto por los verdaderos titulares de los préstamos, era la propia empresa la que procedía al pago mensual de las cuotas giradas . Sin embargo los fallos en algunos pagos condujeron a las entidades a reclamar las cantidades pendientes a los verdaderos titulares que ignoraban la situación. Identificado y detenido, el empresario reconoció los hechos en sede policial, motivando su actitud a que su empresa atravesaba momentos críticos de solidez financiera, por lo que consideró que única solución pasaba por mantener su actividad comercial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación