Sucesos

Detenidas siete personas en Jaén por exportar astas de ciervo a Hong-Kong para afrodisíacos y medicinas

La Guardia Civil desarticula 3 organizaciones que han facturado en 5 años casi 12 millones de euros

Astas de ciervo y gamo requisadas por la Guardia Civil ABC

Javier López

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, en el marco de la operación Cervogues ha procedido a la detención de 7 personas y a la investigación de otras 16 personas más pertenecientes a 3 grupos organizados que actuaban de forma independiente, dedicados a la compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo de forma fraudulenta.

El destino de las astas era el mercado asiático, concretamente Hong-Kong, donde se transforman en productos medicinales, terapéuticos y afrodisíacos . Después, el mercado se derivó a Estados Unidos y Cánada, donde las cuernas eran transformadas en productos para perros.

El cuerpo de seguridad del Estado estima que, en los últimos cinco años, la venta a través de mayoristas asciende a 425.088 kilos de astas de ciervo y gamo, por importe de 11.912.382 euros, según ha informado la Guardia Civil de Jaén, que in inició la operación en abril de 2018, tras ser alertada por los servicios de vigilancia y control de la compra, venta, transporte, almacenamiento y destino de aprovechamientos cinegéticos.

La Guardia Civil procedió a la inspección de los principales compradores de este tipo de aprovechamientos cinegéticos. Comprobó que los principales puntos de compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo a grandes exportadores se encontraban en las localidades jiennenses de La Carolina, Navas de San Juan, Baños de la Encina y Andújar .

Las inspecciones permitieron a los agentes observar diversas irregularidades al realizar un estudio pormenorizado de las facturas, entre ellas la existencia de personas que figuraban como proveedores, las cuales residían en distintas provincias del territorio nacional.

Los agentes localizaron tres organizaciones delictivas, perfectamente estructuradas, pero diferenciadas e independientes entre sí. A pesar de tener sus sedes en la provincia de Jaén, actuaban de forma independiente y en todo el ámbito nacional, si bien colaboraban puntualmente entre ellos.

El cabecilla del grupo ubicado en La Carolina proporcionaba un lugar físico para las operaciones y daba de alta en la Seguridad Social a testaferros, a los que obligaba abrir cuentas bancarias destinadas a blanquear dinero. Asimismo, ordenaba desde la sombra la ejecución de las distintas operaciones y generaba operaciones ficticias para simular el origen de la mercancía, a fin de dar así una apariencia de legalidad a las operaciones.

Además, los testaferros se dedicaban a la captación de otras personas para la firma de facturas, todo esto, a cambio de compensaciones económicas . El grupo realizaba transferencias bancarias y falseaba los datos ante la Agencia Tributaria. En ocasiones, usurpaba el estado civil de personas que no tenían ningún tipo de relación con el grupo, creándoles con ello, obligaciones tributarias de las que no tenían conocimiento.

En este grupo, los detenidos son tres vecinos de la Carolina, de 23, 28 y 34 años de edad. Asimismo, se ha investigado a dos vecinos de Linares ambos de 26 años de edad, uno de Guarromán, de 20 años de edad y siete de La Carolina, de 34, 36, 40, 43 y tres de 28, años de edad.

En la organización ubicada en Baños de la Encina, el cabecilla dio de alta en la Seguridad Social a un testaferro, al que publicitó además en una página de internet. El jefe de este grupo se ofrecía a realizar compras y a efectuar transacciones y facturaciones a nombre del testaferro, por lo que quedaba de esta forma encubierto y para poder falsear los datos ante la Agencia Tributaria. Asimismo, el testaferro se encargaba de captar a otras personas, que, a cambio de una comisión económica, se prestaban para la falsificación.

En este grupo han sido detenidos dos vecinos de Baños de la Encina, de 23 y 41 años de edad, y se ha investigado tres vecinos de la misma localidad de 48, 35 y 27 años de edad.

En cuanto al grupo de Andújar, estaba dirigido por 2 hermanos que actuaban con dos empresas distintas para hacer más difícil su localización. Han sido detenidos dos vecinos de Navas de San Juan, de 32 y 35 años de edad, y se ha investigado a tres vecinos de Andújar, de 25, 34 y 45 años de edad.

La Guardia Civil ha constatado que hay 87 personas perjudicadas en las provincias de Albacete, Asturias, Cantabria, Cádiz, Almería, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Huelva, Huesca, Lleida, Logroño, Madrid, Menorca, Oviedo, Sevilla, Soria y Toledo. Sus datos eran utilizados sin su consentimiento. Además, los perjudicados no obtenían prestaciones económicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación