ECONOMÍA

La UE destina 222 millones para el desarrollo de Jaén

La Junta de Andalucía autoriza el modelo de gobernanza de la inversión comunitaria en la provincia

El sector turístico jiennense, uno de cuyos paradigmas es Cazorla, se beneficiará de la inversión europea ABC

El consejo de gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la aprobación del modelo de gobernanza para la gestión autonómica de la inversión territorial integrada de Jaén 2018-2023, instrumento de inversión auspiciado por la Unión Europea (UE) que recoge la gestión de 222 millones de euros por parte de la Junta para impulsar el desarrollo socioeconómico de la provincia.

Según la oficina del portavoz del gobierno, el modelo, con implicación de agentes sociales y otras administraciones, permitirá a la Junta prestar una atención prioritaria al territorio jiennense. Añade que orientará la financiación comunitaria a estimular la economía en áreas previamente identificadas, así como a atraer la inversión y la actividad del sector privado.

Las iniciativas territoriales integradas suponen un sistema innovador de gestión de todos los fondos europeos con la alianza de los sectores productivos para impulsar proyectos a partir del estudio de las necesidades y del objetivo de fomentar un nuevo modelo económico sostenible . La inclusión de Jaén obedece, aclara la Junta, a las particulares circunstancias de una provincia especialmente afectada por la crisis , con pérdida de peso industrial, aumento del desempleo y crecientes desequilibrios demográficos.

El objetivo prioritario se dirigirá a impulsar los activos productivos, territoriales y ambientales para revertir a corto plazo el deterioro de su economía. Como ámbitos prioritarios, se han seleccionado los sectores industrial, turístico, agroalimentario, educativo, cultural y deportivo, energías renovables, desarrollo rural sostenible, cultura innovadora, infraestructuras de transporte y acceso a los bienes y servicios públicos .

El modelo de gobernanza incluye la constitución de tres comisiones. La primera de ellas, de coordinación y seguimiento se encargará de coordinar a las diferentes administraciones implicadas en la inversión de Jaén, proponer líneas de actuación y realizar el análisis y seguimiento de los proyectos. Estará integrada por representantes de los organismos encargados de gestionar fondos europeos, tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía.

La segunda comisión, de planificación y seguimiento , tendrá entre sus cometidos aprobar la inclusión de los proyectos y actuaciones que se propongan. Este órgano estará presidido por la persona titular de la vicepresidencia de la Junta y formado por la titular de la Secretaría General de Economía, un representante de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública y otro de cada uno de los departamentos que propongan iniciativas.

En tercer lugar, la comisión de participación, órgano representación territorial, será la encargada de proponer las actuaciones concretas que se desarrollarán . Presidida por la persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén, estará integrado por las titulares de la Subdelegación del Gobierno central, la presidencia de la Diputación Provincial, la encargada los proyectos europeos en esta institución y las delegaciones provinciales o territoriales de las consejerías de la Junta con participación en los proyectos, así como dos representantes de las organizaciones sindicales, dos de las empresariales y uno de la Universidad de Jaén.

El trabajo de esta comisión se apoyará en las mesas de estrategia, definidas por sectores o ámbitos competenciales y destinadas a asesorar sobre los proyectos e iniciativas. También contará con una oficina técnica.

Finalmente, además de las tres comisiones, el modelo incluye la constitución de la secretaría de la inversión territorial integrada, que dependerá de la Subdirección General de Programación y Evaluación del Ministerio de Hacienda y ejercerá, entre otras funciones, las de proponer el orden del día de las reuniones de las comisiones y elaborar sus actas, además de los informes de ejecución anual de la inversión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación