Cultura

Descubiertos más frescos del siglo XII en la restauración de los baños árabes de Jaén

La Diputación invierte 22.000 euros para recuperar estas pinturas

La restauración se lleva a cabo en dos salas de los baños árabes ABC

Javier López

Los trabajos de restauración de las pinturas murales de los baños árabes de Jaén han permitido descubrir más frescos . Tras el proceso de limpieza, la superficie que aparece pintada es un 400 % más extensa de lo que se había hallado hasta ahora. Así lo han asegurado los expertos que restauran estas pinturas del siglo XII, de origen almohade, actuación en la que Diputación ha invertido 22.000 euros.

El presidente de la administración provincial, Francisco Reyes , h a destacado la importancia de esta actuación «en un edificio emblemático, que forma parte fundamental de la oferta cultural y monumental de la ciudad de Jaén, y que es uno de los monumentos más visitados de la provincia , como reflejan los datos de 2018, cuando se alcanzó un récord de visitas, superando las 97.400».

Reyes ha resaltado que la restauración de las pinturas murales de los baños árabes «ha permitido descubrir que bajo siglos de morteros de distinta índole, había una considerable cantidad de pigmentos hechos a la almagra». Han aparecido columnas con sus capiteles, alguna basa y un enjambre de arcos lobulados entrelazados, que forman «una preciosa celosía».

En la actualidad, los trabajos están en fase de reintegración cromática, una vez que ha finalizado la recuperación de la capa pictórica. Este proceso se realiza mediante técnicas de rayado con acuarelas en las zonas faltantes. La información de la cantidad de pintura aparecida permite esta reconstrucción.

Las pinturas decorativas que se están recuperando son de autoría anónima y tienen « un elevado valor artístico e histórico ». Se ubican en el vestíbulo de acceso a la sala fría y también hay restos en la pechina de la sala templada de los baños árabes. Estas pinturas se encontraban deterioradas por el paso del tiempo, de ahí que se haya priorizado esta intervención para recuperar su estado original y garantizar que perduren.

Esta actuación ha incluido labores previas que van desde un estudio fotográfico completo hasta la realización de esquemas de los daños. Después, se ha realizado una limpieza superficial, para fijar y consolidar el estrato pictórico, para concluir con un tratamiento para eliminar la humedad, además de recuperar la gama cromática original . Esta labor se ejecuta con materiales de la máxima calidad y las técnicas más modernas de restauración, como difracción de rayos X, estudio del pigmento y examen bajo luz ultravioleta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación