SANIDAD

Denuncian que Salud Responde no atiende llamadas por exceso de trabajo

La CSIF exige a la empresa adjudicataria del servicio que amplíe la jornada laboral de la plantilla

Sede de Salud Responde ABC

Javier López

La sección de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) en Salud Responde ha denunciado que este servicio deja de atender diariamente llamadas por el exceso de trabajo . Tanto es así que un día de diciembre pasado los trabajadores no pudieron atender las llamadas de un millar de personas. A partir de entonces el problema no se ha resuelto, según el sindicato, que ha calificado la situación como insostenible.

«Tras denuncia de CSIF, la empresa Ilunion que gestiona Salud Responde, se escudó en que esta situación era algo puntual, sin embargo, los trabajadores conocemos la realidad y vemos como se pierden llamadas y como la demora en las llamadas va en aumento llegando a estar hasta casi 4 minutos en espera », ha afirmado el delegado sindical de CSIF en Salud Responde, Carlos Abellán .

Para el dirigente sindical, las deficiencias del servicio están relacionadas con « la precariedad laboral y la falta de personal de sala en Salud Responde ». Esto es así, ha aclarado, porque la mayoría de los trabajadores son contratados para una jornada inferior a la completa, «por lo que no se hace frente a la cantidad de llamadas que se reciben, ya que no se cubren los puestos de trabajo y las horas adecuadas para ofrecer una calidad del servicio eficaz».

La solución estriba en la contratación a jornada completa, según la CSIF, que ha advertido de que si no hay cambios empeorará la salud de la propia plantilla. «Los empleados denunciamos, igual que los usuarios, que no se puede ofrecer un servicio de calidad con estas condiciones laborales y lamentamos profundamente esta situación que ya ha traspasado la línea roja y muchos trabajadores se dan de baja por el estrés laboral que se sufre durante las horas de trabajo», ha asegurado.

El gran número de llamadas no permite «ni gestionar las que se reciben , ya que cada llamada tiene un trámite posterior y a veces es casi imposible hacerlo», a juicio del delegado sindical, quien ha añadido que el estrés laboral «repercute directamente en la actitud y en la vida personal de los trabajadores provocando problemas de insomnio, fatiga, ansiedad, consumo mayor de medicamentos, incluso llegar a una depresión diagnosticada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación