SANIDAD
Denuncian riesgo de contaminación tras el cierre del servicio de bacteriología de un hospital de Jaén
CC OO critica el traslado de las muestras y el cierre del punto de extracción de sangre del neuro-traumatológico
La sección sindical de CC OO del hospital neuro-traumatológico de Jaén advierte del riesgo de contaminación de las muestras bacteriológicas que una empresa privada contratada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía traslada tras el cierre del servicio que llevaba a cabo este cometido, cuya externalización ha incidido a modo de daño colateral en el empleo al perderse, según el sindicato, tres puestos de trabajo de celadores conductores.
Además del servicio de bacteriológica, CC OO denuncia asimismo el próximo cierre del punto de extracción de sangre en el hospital neuro-traumatológico. Este punto permite realizar extracciones en acto único, es decir, extracciones realizadas a petición del facultativo que se hacían rápidamente y el usuario volvía de nuevo a la consulta con los resultados.
El acto único agiliza consultas en el hospital, ya que tras las extracciones los usuarios, con la analítica recién hecha, vuelven a ser recibidos por los facultativos, según aclara la delegada de CC OO en el hospital, Antonia Callejas , quien expone que la decisión de cerrar el punto de extracción de sangre retrasará los tratamientos y, en consecuencia, las decisiones sobre las intervenciones sobre los enfermos, quienes deben trasladarse al hospital médico-quirúrgico y retornar al siguiente día al neuro-traumatológico para conocer los resultados.
En la sala de extracción de sangre del hospital también se lleva a cabo el control analítico del centro de drogodependencias, dependiente de la Diputación de Jaén, lo que implicará que a partir del cierre se tendrá que derivar a las instalaciones del hospital médico-quirúrgico, el único de los tres centros hospitalarios de la ciudad que mantiene sus servicios. En los otros dos, el neuro-traumatológico y el Doctor Sagaz , la Consejería de Salud ha reducido su actividad. Especialmente en el tercero, donde el cierre del servicio de cocina ha generado una polémica que se prolonga desde hace meses .
En las movilizaciones participa la plataforma por la sanidad pública, que cada jueves lleva a cabo una concentración en el hospital médico-quirúrgico para denunciar, además del cierre de la cocina, las deficiencias del sistema de salud. Incide en concreto en la falta de personal, en la privatización de servicios, en la persistencia de habitaciones con tres camas y en la pérdida de calidad de la comida que sirven a los pacientes.