Cultura
Denuncian el estado de abandono de una de las principales colecciones naturalistas andaluzas
Está formada por más de 400 animales disecados y murales del siglo XVIII
El partido ecologista Equo denuncia el estado de abandono en el que se encuentra la colección naturalista del instituto Santísima Trinidad de Baeza , una de las más importantes de Andalucía e incluso de España, según esta formación política. La colección consta de más de 400 animales disecados o conservados en formol, expositores de insectos, plantas, rocas y minerales y conchas de moluscos, entre otros.
También contiene 5 microscopios de 1911, un teodolito, un microscopio de geología, herramientas, materiales e instrumentos antiguos de gabinete naturalista, una cámara oscura, un maletín de química, 2 esqueletos humanos (uno de ellos de finales del siglo XIX), en torno a 20 hachas prehistóricas y alrededor de 50 murales educativos y de plantas escritos en alemán, datados algunos en el siglo XVIII .
Equo denuncia que el esfuerzo de una profesora para conseguir la catalogación y exposición adecuada de esta colección no recibió el apoyo de las instituciones públicas. De ahí que este patrimonio "de un altísimo valor científico, antropológico y cultural", se encuentre en estado de abandono administrativo , según la formación.
En palabras del miembro de Equo José Liétor , biólogo, es una colección única cuya puesta en valor dotaría a la ciudad de Baeza de un atractivo turístico adicional que captaría el interés de un visitante interesado en la cultura, la naturaleza y el mundo científico.
Para la también miembro del partido Cristina Hernández el valor patrimonial de las piezas está fuera de toda duda, por lo que exige que se conserve la colección. Añade que la administración debería comprender el enorme potencial de la misma.
Para Equo, en una provincia que basa parte de su economía en la oferta de un turismo de cultura y naturaleza, no es sensato desperdiciar la posibilidad de mejorar el catálogo de ofertas de interés. Asegura que Baeza y su comarca desaprovechan un recurso educativo de primera magnitud que debería utilizarse para difundir entre la sociedad en general, y entre la comunidad educativa en particular, la sensibilidad por el medio ambiente, así como para estimular la curiosidad científica.
Para Jon Altuna , también de Equo, es preciso que las administraciones aporten los recursos necesarios para poner en valor esta colección con el objetivo de que pase a formar partede la oferta cultural baezana. Aclara que no se trata de un gasto, sino de una inversión con un retorno garantizado tanto en términos de proyección turística, como en términos de cultura y educación.