Medio ambiente
Decenas de propietarios de Sierra Morena recurren un decreto que amplía la conservación de sus tierras
El abogado Arauz de Robles califica de arbitraria e injustificada la norma de la Junta
La agrupación de defensa forestal Sierra Morena-Jaén y el abogado y ganadero Francisco Javier Arauz de Robles López han interpuesto un recurso ante la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de la Junta de Andalucía contra el decreto de la consejería de medio ambiente que declara zonas especiales de conservación la cascada de Cimbarra y las cuencas del Rumblar , Guadalén y Guadalmena . La acción legal también afecta al plan de ordenación de los recursos naturales del paraje natural cascada de Cimbarra.
Arauz de Robles destaca que el recurso se fundamenta en la arbitrariedad con la que la administración autonómica ha aplicado el decreto, ya que, según expone, no se informado previamente de esta acción a los propietarios de las tierras, entre los que se incluye. El letrado expone a ABC que una consecuencia de la normativa es que limita el derecho a la propiedad de los afectados, de manera que con la aplicación de la norma la titularidad que ejercen sobre su tierra es prácticamente simbólica.
El letrado, cuyo bufete defiende a los afectados, asegura que la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía no ha escuchado a ninguno de los propietarios, cerca de un centenar, lo que motiva que la medida sea jurídicamente cuestionable. Además, arguye falta de justificación de un decreto que, sin fundamentar las causas por las que vulnera sus intereses, acotar el derecho de los propietarios.
En efecto, el artículo 8 del mismo aclara que la administración y gestión de estos espacios protegidos corresponde a la administración autonómica a través de la consejería competente en materia de medio ambiente, lo que, en la práctica, convierte a la Junta de Andalucía en titular de una superficie que no le pertenece.
La aprobación del decreto motivó la inclusión de las zonas citadas en el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y los integró en la red ecológica Europa natura 2000 . Ambas catalogaciones han propiciado el establecimiento de medidas adicionales para su protección.
Así, el plan de ordenación cascada de Cimbarra establece las normas para compatibilizar la preservación de los valores ecológicos con los usos y aprovechamientos, a través de un régimen de autorizaciones y limitaciones , en tanto que las zonas de las cuencas de Rumblar, Guadalén y Guadalmena contarán con plan de gestión específico, aprobado por la consejería de medio ambiente y ordenación del territorio.