Medio ambiente

Cuadrillas de recolectores de setas incontrolados arrasan montes de Jaén

Medida de la Junta de Andalucía para evitar que hagan negocio con los hongos

El níscalo es uno de los hongos más apreciados por los consumidores.

JAVIER LÓPEZ

Cuadrillas de recolectores de setas de varias nacionalidades arrasan montes públicos de Jaén. Se desplazan, incluso en autobús, desde otros puntos de España hasta las zonas jiennenses en las que proliferan los hongos comestibles. Utilizan herramientas prohibidas y, en ocasiones, las cogen por la noche con linternas . Para evitar esta práctica la Junta de Andalucía ha aprobado una resolución que prevé sanciones y el decomiso del producto recolectado en caso de incumplimiento.

El delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Eugenio Ortega , admite que la medida administrativa se deriva en parte de la presencia de estas cuadradillas que, según sus palabras, "hacen negocio con las setas" . No tienen nada que ver, añade, con los aficionados a la micología que recolectan para su propio consumo. Añade que la acción de las cuadrillas repercute en el entorno porque, a diferencia de los recogedores clásicos, dañan comúnmente el micelio (aparato vegetativo de los hongos), lo que dificulta el desarrollo de los hongos silvestres.

La medida adoptada por la Junta de Andalucía compete a los montes públicos de su propiedad, ya que los que pertenecen a los ayuntamientos se rigen por ordenanzas locales, en tanto que para recolectar en los de titularidad privada es preciso un permiso de los dueños de la finca. La administración autonómica considera que la resolución obstaculiza las recolecciones incontroladas en su predio, donde limitará la recogida a 4 kilos de setas por persona y día, frente a los 5 actuales .

La Junta endurece las condiciones para preservar la población de setas. En este sentido, Ortega expone que no se permite la recolección de setas inmaduras y que deberán respetarse las no comestibles, las que no se conozcan y las que no se recolecten por estar en mal estado o pasadas, ya que todas ellas desempeñan una útil función ecológica.

La resolución no se aplicará a los montes públicos andaluces con aprovechamientos de setas y/o de trufas concedidos por la administración autonómica, que se regirán por su normativa específica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación