La crisis del PP de Jaén, camino de los tribunales de justicia

El intervencionismo de la dirección regional eleva la tensión entre críticos y oficialistas

José Enrique Fernández de Moya, presidente del PP de Jaén ABC

JAVIER LÓPEZ

El presidente del PP de Jaén y secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, advierte de que acudirá a los tribunales si se ceden sus datos personales al sector crítico, que a su vez pedirá al juez esta semana la suspensión cautelar del c ongreso provincial previsto para el próximo 21 de mayo . La opción sopesada por ambas partes de recurrir a la vía judicial evidencia el fracaso del intento de la dirección regional de evitar la ruptura mediante un ejercicio de equidistancia. Es más, el intervencionismo de la ejecutiva de Moreno el pasado fin de semana, tras modificar el comité de derechos y garantías, ha echado más leña al fuego.

La dirección regional ha estimado dos de las tres alegaciones presentadas por el sector crítico , que ganó el congreso con casi el 57% de los votos de los afiliados. Ha dado por buenos, sin embargo, los resultados obtenidos en cinco agrupaciones en las que el candidato Miguel Moreno denunció irregularidades, que habrían sido determinantes para obtener los 15 puntos de ventaja preceptivos para concurrir en solitario al congreso.

La regional, para compensar, ha anunciado que analizará la relación de compromisarios y ha ordenado al comité organizador del congreso que entregue el listado de compromisarios a la candidatura de Miguel Moreno, pero Fernández de Moya ha apelado a su derecho, amparado por la ley de protección de datos, de no facilitar su domicilio o teléfono. Le contradice el secretario general, Miguel Ángel García Anguita, quien puntualiza que la afiliación al PP lleva implícito el permiso para que los datos sean utilizados internamente.

Integración de los dos sectores

Fernández de Moya ha reprochado a la ejecutiva regional que pida la integración de los dos sectores en Jaén mientras que deja fuera del comité de derechos y garantías a los representantes de cinco provincias. Asimismo, ha destacado el trabajo realizado por el comité organizador del congreso, puesto en entredicho por la dirección regional al no facilitar el listado de compromisarios, en su mayoría favorables al candidato oficialista, Juan Diego Requena , por el peso específico de los 180 compromisarios natos. Respecto a este punto, ha resaltado que, en contra de lo que afirma el sector crítico, sólo ha nombrado de manera directa a 25 ó 30 delegados.

En la comparecencia en la que ha hecho balance de sus 17 años como presidente, Moya ha asegurado que el PP saldrá fortalecido del congreso, pero el sector crítico, que agrupa a 60 presidentes locales y cerca de 20 alcaldes, advierte de que, llegado el caso, no asistirá al congreso del próximo domingo si el proceso previo no se lleva a cabo con limpieza.

El PP de Jaén no acata la orden

Así las cosas, el PP de Jaén ha desoído el requerimiento de la dirección regional de entregar el listado de compromisarios del próximo congreso al sector crítico. El presidente del comité organizador, Javier Calvente , lo justifica en el informe 0046/2014 de la Agencia Española de Protección de Datos que aclara que no cabe la cesión de datos relativos a la militancia de las personas en un partido político a favor de los afiliados, ni siquiera aunque esté prevista en los estatutos para la convocatoria de procesos electorales internos del partido. Horas antes, el propio presidente provincial, José Enrique Fernández de Moya , había advertido que si cedían sus datos acudiría a los tribunales.

El comité ha acordado asimismo no admitir los certificados emitidos por quien fue hasta el pasado 3 de abril el secretario general del PP de Jaén, Miguel Ángel García Anguita , al considerarse que, disuelta la Junta Directiva Provincial, todas las funciones de sus órganos ejecutivos recaen en la comité. Además, ha aclarado Calvente, a dichos certificados no se han incorporado pruebas que verifiquen su contenido ni tiene el visto bueno del presidente provincial, quien también cesó de su cargo el pasado 3 de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación