QUINTA OLA DE LA PANDEMIA

Crece el número de ingresados en las unidades de cuidados intensivos de Jaén por el coronavirus

La Real Academia de Medicina premia un estudio del hospital universitario sobre Covid-19 y embarazadas

Hospital Universitario de Jaén ABC

Javier López

Una docena de contagiados de coronavirus son atendidos en las unidades cuidados intensivos de los hospitales de Jaén, donde a causa de la enfermedad hay ingresadas otras 42 personas en estado menos grave. Desde que comenzó la pandemia los hospitalizados suman 4.847 y los fallecidos ascienden a 1.018 en la provincia.

El número de enfermos atendidos en las unidades de cuidados intensivos crece. La quinta ola no da tregua a la población. En un solo día se han contagiado 356 personas que residen en Jaén. La cifra total de contagiados en la provincia desde que se comenzó a cuantificar la incidencia de la pandemia en la población es de 55.835. El de personas que han superado la enfermedad se eleva a 51.825, lo que evidencia el éxito de la batalla contra la pandemia.

Una de las claves del éxito es la investigación. En este sentido, la Real Academia de Medicina ha premiado un estudio sobre la posible trasmisión del Covid-19 desde las mujeres embarazadas a sus hijos durante la gestación , realizado por profesionales del Hospital Universitario de Jaén. El ginecólogo del centro jiennense Jesús Hijona , que lidera el proyecto, ha recogido la distinción en la sede de esta institución en Zaragoza.

Especialistas de las unidades de Ginecología, Pediatría y Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Jaén han sido recientemente premiados por su investigación sobre el Covid-19 y el embarazo. El equipo investigador, compuesto por los doctores Jesús Hijona, Antonio Carballo , María Soledad Sánchez , Ana Cristina Fernández , Martín Bermúdez y Juan Francisco Expósito es considerado pionero en esta línea de investigación.

Al respecto, hace más de un año, al inicio de la pandemia, publicaron la primera serie europea sobre la posible transmisión del Covid-19 durante el embarazo. Para ello, analizaron la presencia del virus tanto en el flujo vaginal como en el líquido amniótico de doce pacientes embarazadas afectadas por cuadros agudos leves del virus durante los últimos trimestres de la gestación.

Aunque los autores inciden en la importancia de ampliar la investigación al respecto, por el momento no se han encontrado evidencias de laboratorio que sugieran un posible paso del SARS-CoV-2 desde la madre infectada al líquido amniótico.

Jesús Hijona destaca que de los datos obtenidos hasta el momento al respecto «puede suponerse que, en caso de haber transmisión vertical de coronavirus, ésta debe ser infrecuente y, por lo tanto, no es previsible que se puedan producir defectos congénitos asociados a la misma . En cualquier caso, será el tiempo y la observación rigurosa de los casos los que aclaren la influencia real que el SARS-CoV-2 ejerce sobre las embarazadas y su descendencia, así como aquellos factores que modulan la enfermedad».

Este reconocimiento es el segundo que recibe el equipo de Ginecología del centro jiennense desde la Academia Nacional de Medicina, ya que el pasado año obtuvo el premio Conde de Cartagena 2019. El título de la investigación premiada entonces era Análisis de la colonización orofaríngea perinatal por el virus del papiloma humano y su persistencia en el primer año de vida.

Ambos galardones y su «intensa y pionera actividad investigadora» han sido determinantes para que el pleno de la Junta Directiva de la Real Academia de Medicina de España haya decidido nombrar al ginecólogo Jesús Hijona miembro académico de dicha institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación