Coronavirus

Los vendedores ambulantes estallan: «Los políticos han arruinado a 4.000 familias de Jaén»

Centanares de comerciantes se movilizan para exigir a las administraciones públicas que les permitan trabajar

Manifestación de vendedores ambulantes en Jaén ABC

Javier López

El sector de la venta ambulante de Jaén responsabiliza directamente a los dirigentes políticos de su debacle económica por la repercusión en su cuenta de resultados de las medidas que han adoptado para frenar la expansión del coronavirus. Por eso, centenares de vendedores se han manifestado hoy en Jaén para exigir que les permita instalar sus puestos en todos los mercadillos de la provincia. De no hacerlo, pende la ruina sobre 4.000 familias .

La situación de Francisco Soto es paradigmática. Este vendedor ambulante lleva, como el resto, entre cuatro y cinco meses sin apenas actividad. Sus ingresos han descendido un 75 % porque ha dejado de percibir el dinero procedente de las ventas de la campaña de invierno de 2019 y de la de verano e invierno de 2020. De ahí que adjetive como millonarias las pérdidas del conjunto de vendedores ambulantes de la provincia jiennense.

La situación no afecta únicamente a los vendedores, sino también a los consumidores, según asegura el sector, ya que, en su opinión, la eliminación de la oferta de los mercadillos obliga a los jiennenses a realizar sus compras en las grandes superficies, donde, según sus cálculos, el precio de los artículos es un 40 % más caro .

Además, en las grandes superficies la posibilidad de contagio de coronavirus es muy superior a la que se registra en los mercadillos , a juicio del sector, que ha apuntalado su criterio en el hecho de que la venta ambulante se realiza al aire libre, en tanto que los centros comerciales suelen estar en recintos cerrados, con el consiguiente riesgo para la salud.

Los vendedores se han concentrado ante la Junta de Andalucía, pero hacen extensiva su crítica al resto de las administraciones públicas. Especialmente, a los ayuntamientos, ya que las órdenes y contraórdenes que provienen de ellos desquician a los ambulantes , que adquieren mercancía que después les impiden vender. Francisco Soto ha aludido al respecto a los Consistorios de Mancha Real y Jódar como referentes de intransigencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación