Coronavirus Andalucía

«He vivido tiempos peores como médico rural»

Juan Francisco Andrade recuerda épocas con menos personal en el consultorio de Pozo Alcón

Javier López

Profesionalmente, Juan Francisco Andrade Bellido ha vivido tiempos peores que los actuales durante su ejercicio de médico rural. En los 37 años que lleva afincado en el municipio jiennense de Pozo Alcón los meses de la pandemia de coronavirus no constituyen su etapa más dura a pesar de que acarrea una carga asistencial extra. En los noventa tenía que llevarse el trabajo a casa porque la población contaba únicamente con dos facultativos.

Pozo Alcón tiene hoy cuatro médicos de medicina general y un pediatra. Otro médico que pertenece a la plantilla del centro de salud visita de manera itinerante la pedanía de Fontanar y el municipio de Hinojares. Y un sexto cubre las bajas por vacaciones y asuntos propios. La plantilla está más acorde con las necesidades de la población .

Del total de médicos, uno de ellos se dedica casi a jornada completa a atender casos relativos al coronavirus en un centro donde se han incrementado las consultas telefónicas, aspecto que le parece digno de destacar. « La pandemia nos ha permitido ser consciente de que muchas consultas son innecesarias ». Y, de paso, ha cambiado en parte la mentalidad del médico, que antes quería siempre reconocer al paciente en persona.

De lo que se deduce que un pueblo la afectividad es tan necesaria como el ibuprofeno en el ámbito sanitario . «Para mí es muy importante conocer a la gente a la que tengo que tratar», precisa este doctor malagueño que reside en un municipio del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas de menos de 5.000 habitantes. «Saber los problemas de los pacientes te ayuda muchas veces en el diagnóstico». Y esto, puntualiza, porque algunas de sus patologías están relacionadas con la situación socioeconómica.

Andrade, que se declara « enamorado de la medicina rural », considera que al médico de pueblo le es más fácil resolver determinados problemas que al de ciudad, si bien admite que en los pequeños municipios la dotación de infraestructura y de personal de los centros de salud está más vinculada a la presión política que ejerzan los respectivos alcaldes que a una estrategia planificada por las autoridades sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación