Agricultura

La Confederación Hidrográfica garantiza el riego extraordinario a los beneficiados de los últimos cuatro años

Regantes y UPA de Jaén agradecen al organismo de aguas que amplíe el plazo para beneficiar al sector

Reunión en la que se aprobó ampliar el plazo para el riego extraordinario ABC

Javier López

La Asociación Andaluza de Regantes (Asare) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén han logrado que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) haya ampliado el plazo para solicitar los riegos extraordinarios con el fin de propiciar que se acoja el conjunto de los beneficiarios de las cuatro últimas campañas. De esta manera, se atienden las demandas de ambas organizaciones al eliminar el límite temporal de dos años.

Ahora, se abrirá un nuevo plazo de presentación de solicitudes, que comenzará el próximo lunes, 18 de febrero, y permanecerá abierto hasta el 4 de marzo , para que todos los regantes que no habían pedido el riego extraordinario lo hagan si lo consideran oportuno, según han expuesto el secretario general de UPA de Jaén, Cristóbal Cano , y el secretario de Asare, Elio Sánchez , quienes agradecen la sensibilidad del organismo de aguas al atender sus demandas.

Las dos organizaciones destacan asimismo la labor de la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño , quien, según aseguran, «desde el primer momento se puso a trabajar codo con codo con nosotros para conseguir que el organismo de cuenca modificara sus criterios». Tanto es así, añaden, que todos los beneficiados con dotaciones de riego en las últimas cuatro campañas, en especial en los ríos no regulados, tendrán la posibilidad de regar este año.

La CHG adoptó esta decisión en la última reunión mantenida con Asare y UPA en Sevilla, en la que participaron el comisario de aguas, Alejandro Rodríguez , la jefa del área de gestión del dominio público hidráulico, Gloria Martín , el vicepresidente y el secretario de la asociación de regantes, Roque García y Elio Sánchez, respectivamente, y el secretario general de UPA.

En la reunión, el comisario de aguas pidió tranquilidad ante el proceso de asignación de estos riegos extraordinarios, cuya dotación para la campaña de 2019, según expuso, «se había puesto en entredicho de forma intencionada y sin fundamento alguno con el único propósito» de generar «un ambiente de confusión».

Las organizaciones, por su parte, valoraron el esfuerzo realizado por la CHG al adelantar el plazo de presentación de solicitudes en cinco meses, que concluyó el pasado 31 de enero, «así como la sensibilidad hacia los regantes al abrir un nuevo plazo extraordinario de solicitud».

La Asociación Andaluza de Regantes y UPA de Jaén recuerdan que ya habían tramitado el riego de cerca de 10.000 hectáreas de olivar durante el plazo de presentación de solicitudes. «Y ahora volvemos a trabajar para presentar las nuevas solicitudes, por lo que hacemos un llamamiento a todas las comunidades y regantes particulares para que se acerquen por cualquiera de nuestras oficinas en la provincia al objeto de recibir un asesoramiento profesional e individualizado y poder tramitar el nuevo escrito, sin coste alguno para el regante», exponen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación