Ciencia
Científicos de la Universidad de Jaén descubren dos estrellas fugitivas posibles emisoras de rayos gamma
La Sociedad Americana de Astronomía destaca el trabajo liderado por la investigadora Estrella Sánchez Ayaso
![Imagen de una de las estrellas fugitivas descubierta por el grupo de investigación](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/17/s/imagen-estrella-kaNE--1248x698@abc-Home.jpg)
Un grupo de investigación de la Universidad de Jaén ha descubierto dos estrellas fugitivas que presuntamente emiten rayos gamma. Ambos astros, que se desplazan a una gran velocidad, son la fuente de la radiación electromagnética, según apunta un estudio liderado por la investigadora de la institución educativa jiennense Estrella Sánchez Ayaso , en el que participan dos profesores de la misma, Josep Martí Ribas y Pedro L. Luque Escamilla , en colaboración con María V. del Valle (Universidad de Potsdam) y Gustavo E. Romero , del Instituto argentino de Radioastronomía.
El soporte práctico del estudio se sustenta en el trabajo realizado con el telescopio espacial Fermi , que ha permitido escudriñar un espacio que contiene aún más de un millar de objetos pendientes de identificación. Como su mecanismo teórico de emisión no ha sido verificado por los observadores, el grupo de investigación Fuentes de alta energía en la galaxia de la Universidad de Jaén apunta a las dos estrellas fugitivas como origen de los rayos gamma.
El estudio, que ha sido publicado por la revista Astrophysical Journal de la American Astronomical Society, parte del fundamento de que las estrellas fugitivas son expulsadas a altas velocidades de sistemas dobles o múltiples , generalmente debido a interacciones gravitacionales con otras estrellas. Su viento estelar genera entonces a su paso un frente de choque, donde se aceleran partículas capaces de emitir en rayos gamma.
En la investigación del grupo jiennense se han descubierto dos casos de estrella fugitiva donde este mecanismo, originalmente propuesto por los astrofísicos teóricos, encaja a la perfección. Se trata de los astros conocidos como Lambda Cephei y LS2355. En ambos casos, no solo se encuentra una fuente de rayos gamma no identificada en su dirección, sino que también las propiedades físicas de estos objetos y del medio circundante proporcionan niveles de emisión de alta energía compatibles con los observados.
Para la Universidad de Jaén estos resultados estimulan el interés de la comunidad científica, dada la posibilidad de que prueben la existencia de una nueva clase de fuentes de rayos gamma : las estrellas fugitivas. Además de su publicación en Astrophysical Journal, la investigación ha sido destacada y difundida por la American Astronomical Society. El éxito explica el siguiente paso de los investigadores, que consistirá en simular las expectativas de detección con el gran observatorio de rayos gamma Cherenkov Telescope Array que se construye actualmente.
Noticias relacionadas