ECONOMÍA

La cerveza El Alcázar, de Heineken, conquista Jaén

Magnífica acogida a la legendaria marca de cerveza recuperada por Heineken

Fábrica de Heineken en Jaén ABC

Javier López

Al listado de señas de identidad de Jaén se incorpora de nuevo El Alcázar, legendaria marca de cerveza que de la mano del grupo Heineken ha retornado con fuerza a la hostelería de varias provincias andaluzas tras una larga etapa en modo avión. La acogida ha superado las expectativas de la multinacional holandesa, que asegura que sus maestros cerveceros y sus equipos de producción trabajan «con el máximo esfuerzo» para cubrir la demanda.

Esta cerveza se ha incluido progresivamente desde marzo en distintos puntos de venta de Andalucía. El Alcázar ya está presente en aquellas zonas tradicionalmente más vinculadas a la marca, como Jaén y otras zonas de Andalucía oriental, en un formato único de botella de 33 centilitros. El envase de vidrio recupera el color verde original de 1928, el año de su fundación, así como su logotipo, el castillo de Santa Catalina, emblema de la marca desde su origen.

A partir de la receta original , Heineken ha elaborado una cerveza especial, «con cuerpo y sabor intenso, que se equilibra con el amargor ligeramente floral y cítrico del lúpulo que se añade manualmente al final del proceso de ebullición, consiguiendo una cerveza con el característico toque amargo de la cerveza El Alcázar y muy refrescante», según expone la multinacional.

Con este lanzamiento, Heineken España afirma que acrecienta su vínculo con una provincia a la que le une una « estrecha e histórica relación », y refuerza el compromiso de la compañía «por la innovación y el desarrollo de la cultura cervecera con el resurgir de una marca auténtica y cercana», que ha sido recibida «con cariño» por los consumidores.

«Estamos muy emocionados de recuperar una marca tan querida como El Alcázar y de la espectacular acogida y expectación que está teniendo esta cerveza. La producción de esta cerveza la realizamos con mucho mimo en nuestra fábrica de La Imora, para que poco a poco pueda volver a estar presente en bares y restaurantes de zonas tradicionalmente más vinculadas a la marca», ha resaltado Sagrario Sáez Mejía , responsable de innovación de Heineken España.

Historia de la marca

«El Alcázar es una marca con identidad propia que ha dejado una huella indiscutible en la región y que, nueve décadas después, forma parte de la vida social de Jaén y de gran parte de Andalucía oriental», según resalta la empresa, que alude a la trayectoria de este producto, cuyo precedente es Cervezas El Lagarto, constituida en 1921 en Jaén por la familia Puga para abastecer al mercado regional.

Unos empresarios de Jerez de la Frontera mostraron su interés en esta cervecera 7 años después. El 28 de febrero de 1928 fundan la sociedad anónima El Alcázar. El nombre se debe a un símbolo de la ciudad como es el castillo de Santa Catalina, también conocido como el alcázar nuevo , cuya silueta corona la ciudad.

En sus primeros años, El Alcázar suministraba cerveza en barril y embotellada y, además, desarrollaba la actividad complementaria de venta de hielo. Sus inicios en el mercado fueron buenos: se agotaron las primeras producciones y se realizaron diversas ampliaciones en las instalaciones.

En 1961 se inauguró la nueva fábrica de La Imora, que recibe su nombre «del manantial de aguas de excelente calidad sobre el que se encuentra ubicada». También en ese mismo año, El Alcázar se expande y adquiere marcas de cerveza en otras regiones de España. En 1973 la sociedad El Alcázar ocupaba el número 10 por volumen de ventas del total de las 29 empresas cerveceras españolas de la época.

En 1985 El Alcázar pasó a formar parte de la compañía La Cruz del Camp o , una operación que le permitió contar con un mayor respaldo técnico y financiero. El año 2000 es clave para la fábrica de La Imora, ya que pasa a formar parte de Heineken España, y desde entonces la compañía, según expone, ha mantenido una firme apuesta por la planta jiennense, tanto porque emplea a 120 personas como porque «se ha convertido en un referente en innovación en el sector cervecero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación