Centenares de personas donan dinero para las multas del Gobierno por la caravana contra la discriminación de Jaén

La recaudación popular, que sigue abierta, supera ya los 17.500 euros

Caravana contra la discriminación de Jaén ABC

Javier López

Las plataformas ciudadanas que convocaron el pasado 7 de marzo una manifestación con vehículos en la autovía de Andalucía para denunciar la marginación de Jaén han recaudado ya más de 17.500 euros, dinero cuya finalidad es afrontar el pago de las multas impuestas por la Guardia Civil a cerca de medio centenar de manifestantes por infringir normas de circulación.

Del total recaudado hasta hoy, 10.000 euros han sido donados por una sola persona , José Luis Martín López , empresario de una empresa de carburantes ubicada en la ciudad de Linares, quien ha solicitado tanto al resto de emprendedores como la ciudadanía en general que se impliquen en la defensa del territorio.

La implicación resulta evidente en las otras 238 personas que han donado dinero para ayudar a los multados por el cuerpo de seguridad del Estado, al que las plataformas eximen de responsabilidad, que achacan en exclusiva a la Subdelegación del Gobierno, por, en su opinión, utilizar a la Guardia Civil para amedrentar a los manifestantes .

En el marco de una reunión muy tensa celebrada en la Subdelegación del Gobierno los representantes de las plataformas pidieron sin éxito a la Administración central la condonación de las multas . Varias de ellas, tras ser recurridas, han sido admitidas a trámite por la justicia, según asegura un portavoz de la plataforma Jaén Merece Más.

Otra finalidad de la campaña es obtener dinero con el que costear el proceso judicial emprendido por esta plataforma para que el Ministerio de Defensa aclare la razón por la que no ha elegido a la capital jiennense como sede de la base logística del ejército de tierra, que se ubicará en Córdoba tras pedirlo la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , al presidente, Pedro Sánchez .

La elección de Córdoba suscitó una enorme polémica en Jaén, que daba por hecho que sería la opción del Ministerio de Defensa para albergar una infraestructura pública que generará casi 2.000 empleos cualificados . La indignación tomó cuerpo hasta en el propio alcalde de la ciudad, Julio Millán , del PSOE, que envió una carta al presidente del Gobierno para expresarle su decepción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación