Economía

Centenares de agricultores de Jaén participan en la caravana de protesta por el bajo precio del aceite

El sector retoma las movilizaciones para exigir a las administraciones ayudas al olivar tradicional

Agentes de la Guardia Civil vigilan la concentración de los olivareros Asaja

Javier López

Olivareros a bordo de centenares de vehículos han partido desde 13 municipios de la zona de la Sierra de Segura de Jaén en protesta por el bajo precio del aceite de oliva . Los participantes en la caravana han exigido a las administraciones públicas una defensa más contundente del olivar en pendiente, dado los altos costes que genera su producción al sector, que ha incidido en la riqueza medioambiental, social y cultural que genera un cultivo que garantiza también la fijación de la población al territorio.

Los vehículos han salido a las 8,30 horas de las localidades de Villanueva del Arzobispo, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos, Orcera, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santiago Pontones, Segura de la Sierra, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo hasta llegar antes del mediodía al punto de encuentro situado en Puente de Génave .

Al llegar, los representantes de las tres organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias, convocantes de la caravana, han recibido la comunicación urgente de que había una alerta sanitaria por Covid-19, por lo que «por responsabilidad» han decidido adelantar la lectura del manifiesto y disolver la movilización .

El manifiesto ha sido leído por Manuel Pajarón , abanderado del olivar ecológico de la Sierra y exdirector de la Oficina Comarcal Agraria, quien ha recordado que hace cinco meses el sector del aceite de oliva de España en su conjunto « se puso en pie para pedir un precio justo ».

«El olivar de los troncos gordos que trepa por los cerros, este olivar que ha sido la base de la economía, del paisaje y la cultura de nuestros pueblos, se ahoga, se asfixia», ha expuesto en la intervención, durante la que ha hecho hincapié en que este olivar no puede competir siquiera con los olivares tradicionales de las zonas de campiña, dado su mayor coste y su menor producción . A pesar de eso debe mantenerse, a su juicio, para que pervivan los pueblos de la zona.

Según los convocantes, si el olivar tradicional quiere sobrevivir no debe transitar los mismos caminos que los demás. «Tenemos un problema en común con el resto, pero en muchas ocasiones las soluciones del resto del sector no son las mejores para el olivar de sierra». De ahí que hayan exigido «un chorro de oxígeno ya»

Al respecto, los olivareros han pedido el « apoyo, sin ambigüedades, de las administraciones públicas y de las organizaciones profesionales agrarias y de las cooperativas, el de toda la población serrana y de otros territorios con olivar tradicional de sierra de España, que son muchos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación