Crisis coronavirus

CCOO cifra en 8.200 los empleos destruidos por el coronavirus en Jaén en la segunda quincena de marzo

UGT asegura que los datos de la encuesta de población activa no reflejan el efecto del Covid-19 en la actividad laboral

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

La construción es uno de los sectores afectados por el decreto del estado de alarma ABC

Javier López

El resultado de la encuesta de población activa del primer trimestre no muestra la realidad de la actividad laboral en Jaén, devastada por el efecto del coronavirus. Así lo resaltan los sindicatos UGT y CC OO, cuyos secretarios generales, Manuel Salazar y Francisco Cantero , respectivamente, han recalcado que los datos no reflejan los estragos causados por el Covid-19 en la economía. El segundo ha asegurado al repecto que la pandemia es la causa de que en la segunda quincena de marzo se hayan destruido 8.200 empleos .

«La leve reducción de la tasa de paro, de 300 personas respecto al trimestre anterior, no es significativa porque viene de la mano de actividades estacionales, como la campaña agrícola , donde tuvimos nuestro cénit de empleo durante el mes de enero de este año», ha precisado Cantero.

Cantero ha hecho hincapié en que la ocupación ha pasado en tan solo un año de las 224.400 personas ocupadas en 2019, a las 216.200 en 2020, una pérdida del 3.65 % que ha relacionado directamente con el impacto en el empleo de la declaración del estado de alarma decretado para frenar la expansión del coronavirus.

Con los datos de ocupación número de parados en la provincia jiennense se eleva a 54.600 cifra en la que no se incluyen los 40.000 trabajadores incluidos en los expedientes temporales de regulación de empleo, según ha puntualizado el secretario general de CC OO.

Para Manuel Salazar, por su parte, la encuesta de población activa no refleja la situación del empleo, dado que el estado de alarma se decretó a falta de apenas dos semanas para concluirla, circunstancias que, a su juicio, «suaviza mucho» los datos . Por lo que, consciente de que son peores de los que muestra el Ministerio de Asuntos Económicos, ha pedido que se incrementes las medidas sociales para proteger a los trabajadores.

El dirigente de UGT ha lamentado la situación del mercado de trabajo en Jaén, donde hay 10.900 trabajadores menos que en marzo de 2019, descenso que contrasta con el alza en Andalucía y España, donde en el mismo período se ha incrementado el número de empleados en un 0,21 % y un 0,74 %, respectivamente. La diferente tendencia pone de relieve, según Salazar, la precariedad imperante en el mercado laboral jiennense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación