Los cazadores denuncian a Adif por sepultar las madrigueras de conejos con cemento
La empresa de mantenimiento de las vías del tren justifica esta actuación por la urgencia de los taludes excavados
![En la imagen se puede apreciar cómo se ha vertido el cemento sobre las madrigueras](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/28/s/adif-conejos-jaen-ktGF--1248x698@abc.jpeg)
La Federación Andaluza de Caza (FAC) ha denunciado a Adif, la empresa estatal encargada de las infraestructuras de los trenes, ante la Fiscalía Provincial de Jaén por sepultar conejos tapando con cemento las madrigueras que construyen en los taludes de las vías ferroviarias que comunican la Estación de Vadollano con la de Linares-Baeza.
La FAC, que denunció públicamente esta práctica del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias después de que cazadores de la provincia de Jaén dieran la voz de alarma, presentó «a última hora del pasado viernes 18 la denuncia ante la Fiscalía de Jaén tras no recibir respuesta al escrito remitido a Adif exigiendo que cesen una conducta que atenta gravemente contra el medio ambiente y contra un recurso de especial valor ecológico para multitud de especies protegidas », según una nota de prensa de la propia Federación.
Eliminación indiscriminada
Asimismo, el Servicio Jurídico del organismo federado andaluz ha confirmado que a lo largo de hoy lunes 28 de octubre dará traslado de la denuncia al Defensor del Pueblo Andaluz y al Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil al objeto de «poner freno a una práctica que supone la eliminación indiscriminada de centenares de conejos que mueren de hambre y sed al no poder salir de las madrigueras», añade la nota.
«Entendemos que es necesario controlar la plaga de conejos en determinadas zonas para evitar problemas de seguridad en las vías del tren. Sin embargo, eso no justifica el exterminio cuando existen soluciones alternativas: los cazadores nos hemos ofrecido a extraer en vivo, y sin coste alguno, los conejos para su traslado a otras zonas donde pueda servir como alimento a multitud de especies, entre ellas muchas protegidas» señala José María Mancheño, presidente de la FAC.
Ya 2011 el organismo federado andaluz denunció ante el Seprona una práctica similar realizada por Adif en las vías del AVE a su paso por las provincias de Málaga y Sevilla y consistente en vallar los propios taludes para evitar el acceso y salida de los conejos a las madrigueras, lo que dio lugar a la apertura de un expediente sancionador por parte de la entonces Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
La respuesta de Adif
Desde Adif contestaron a este periódico que ellos se pondrían, como organismo público que son, «a disposición de la Justicia en cuanto se lo comuniquen». Para este organismo «las poblaciones de conejos instaladas en el entorno de las líneas ferroviarias se han venido incrementando hasta llegar a convertirse en un problema, tanto para Adif, ya que puede afectar a la estabilidad de las infraestructuras, como para los propietarios de terrenos colindantes»
Con carácter general, para evitar los daños ocasionados por estos animales y teniendo en cuenta la normativa vigente en lo que respecta a las zonas de seguridad ferroviaria, Adif toma las siguientes medidas, según la nota que mandaron a ABC:
« Realización de descastes , mediante autorizaciones de caza y captura de conejos (con hurones, capillos, redes y corrales) para disminuir su población. Estas autorizaciones se dan de forma controlada, reglada y respetando la normativa vigente, tanto en lo que respecta a la circulación ferroviaria como a la legislación de las comunidades autónomas correspondientes. En estos casos, el cazador debe ser autorizado previamente y cumplir una serie de requisitos establecidos por Adif, entre los que se encuentra el de ir acompañado en todo momento por un trabajador habilitado por la entidad ferroviaria al efecto.
Instalación de protecciones especiales (refuerzo de la malla de vallado en su zona inferior) para dificultar la entrada de estos animales a las explanaciones ferroviarias, donde se ubican parte de las madrigueras. Estas tareas se vienen realizando desde hace años (como plan específico para paliar los daños ocasionados por estos animales, desde el año 2014, pero ya se habían realizado diversas actuaciones puntuales con anterioridad).
Colocación de trampas , como por ejemplo en la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente».
Adif ha sellado y reforzado varios centenares de metros de talud, para evitar riesgos, ante las constantes excavaciones
Además, uno de los capítulos fundamentales de los planes de mantenimiento de Adif es «el tratamiento de la estabilidad de los taludes. Dentro de dicho capítulo, Adif dedica una atención primordial a los daños ocasionados por las madrigueras de conejos».
En el caso concreto de la actuación en la provincia de Jaén , Adif «ha realizado recientemente una actuación con carácter de urgencia de sellado y refuerzo en varios centenares de metros de talud, para evitar riesgos, ante las constantes excavaciones que estos animales hacen para construir sus madrigueras».
Cada año, según Adif, «contacta con las autoridades de la Junta de Andalucía y con las asociaciones de cazadores para solicitar un descaste, para que quienes lo deseen puedan entrar en la zona de seguridad ferroviaria , con la correspondiente autorización y medidas de seguridad, y capturen a estos animales para trasladarlos a cotos y otros lugares de repoblación. Sin embargo, ante una causa de fuerza mayor y el posible riesgo para la circulación de los trenes, Adif debe actuar con carácter de urgencia».