Sociedad
Cáritas de Jaén gasta casi cinco millones en atender a 15.000 personas necesitadas
La organización católica ha empleado de media más de 180 euros en ayudar a cada beneficiario
La Iglesia católica, a través de Cáritas Jaén, atendió el año pasado a 14.237 personas en la provincia. Ayuda que benefició a 27.000 personas. En números totales, supone un incremento de casi 1.900 personas con respecto al año anterior en personas atendidas, mientras que, por el contrario, implica un descenso de casi 3.000 personas beneficiadas.
Las cifras no son contradictorias, según ha puntualizado el secretario general de la organización, Diego Jiménez , al analizar la memoria de 2018. Al respecto, ha aclarado que este descenso se deriva del aumento del número de personas solas , de manera especial, los atendidos durante la campaña de recolección de la aceituna o en comedores sociales.
En total, el pasado año se prestaron 265.723 ayudas, lo que supone un incremento cercano a las 44.000 intervenciones, según ha expuesto Jiménez, encargado de desgranar los principales aspectos cuantitativos de la memoria 2018 en presencia del obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, y del director de Cáritas Jaén, Rafael López-Sidro .
Según ha destacado Jiménez los recursos empleados vuelven a situarse de nuevo por encima de los recibidos. « Gastamos más dinero del que recibimos », ha asegurado. En total, en 2018 se destinaron a su acción caritativa y social en la provincia jiennense 4,88 millones de euros, de los que más 1,60 millones fueron para acogida y asistencia y 1,95 millones de euros tuvieron como destino los programas y proyectos de acompañamiento a personas vulnerables y en situación de exclusión.
El gasto ha sido muy superior de media con respecto a 2017. «Hemos pasado a gastar 180,51 euros por persona beneficiada, lo que supone un incremento de 31,39 euros con respecto al año anterior», ha recalcado el secretario general.
En cuanto al análisis de los recursos recibidos, el total alcanzó los 4,69 millones de euros. De ellos, 1,32 millones proceden de subvenciones y casi 1,07 millones de euros llegan de colectas, socios y donativos . Otros recursos recibidos, como campañas, entidades privadas y alimentos donados superan los 681.000 euros.
En cuanto al perfil de los beneficiarios de la acción de Cáritas, 7 de cada 10 peticionarios son mujeres . En lo concerniente al tipo de familia, el 41 % de los casos corresponde a una pareja con hijos, frente a un 5 % de parejas sin hijos. El 17% son familias monoparentales, mientras que el 29% corresponde a personas solas.
Respecto a la edad, 2 de cada 10 peticionarios son jóvenes de entre 18 y 35 años. El 73,38 % tiene entre 16 y 64 años, es decir, son aptos para el mercado de trabajo. En el apartado de formación, el grupo mayoritario es el que se corresponde con aquellos que solo llegaron a completar la formación básica o primaria, con un 43,40%. En cuanto a la situación laboral, el 79,96 % de los beneficiarios están en situación de desempleo .
La procedencia de las personas atendidas por Cáritas en la diócesis de Jaén se corresponde con un 80,47 % de españolas , en tanto que un 3,15 % son comunitarios no españoles y un 16,38% de extracomunitarios. «En resumen, el perfil tipo de nuestros participantes es mujer con pareja e hijos, española, en situación de desempleo y con estudios primarios», ha explicado el secretario general de Cáritas Jaén.
El obispo de Jaén ha hecho especial hincapié en que todos los datos recogidos corresponden a la labor de la Iglesia y que esta lo hace en nombre del Señor . Amadeo Rodríguez Magro ha recordado que Cáritas es la expresión de la caridad en la vida cristiana. «La acción social en la Iglesia está canalizada, de una manera especial, aunque no exclusiva, a través de Cáritas. Son cientos y cientos de voluntarios los que desarrollan esta inquietud por los más pobres y necesitados», ha declarado. Asimismo, el prelado ha hecho una llamada a la colaboración con la labor que desempeña Cáritas en la Diócesis de Jaén.
Noticias relacionadas