RELIGIÓN

El cardenal Tolentino dice en Baeza a 250 sacerdotes que es tiempo «de darlo todo» por Cristo y su Iglesia

Propone a los presbíteros que se aproximen a la palabra de Dios con un corazón «orante y dócil»

El cardenal Tolentino, primero por la derecha, junto al obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro ABC

Javier López

El cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça , archivero y bibliotecario de la Santa Romana Iglesia, ha resaltado que es tiempo « de darlo todo por Cristo y por su Iglesia ». Lo ha hecho durante la segunda jornada del congreso internacional de San Juan de Ávila , que se celebra en Baeza, donde se han dado cita numerosos especialistas sobre el patrón del clero español.

En el congreso participan 14 obispos y arzobispos y 250 sacerdotes. Tras rezar la oración del jubileo de San Juan de Ávila a instancia del obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro , el cardenal ha analizado la incidencia de la palabra de Dios en la vida del presbítero. Al respecto, al objeto de guiar el ministerio del sacerdote, ha resaltado la necesidad de que tenga una gran familiaridad con la palabra de Dios. « No le basta conocer el aspecto lingüístico o exegético, necesita acercarse a la palabra con un corazón dócil y orante ».

En este sentido, ha hecho referencia a la vida de San Juan de Ávila, «que no se puede entender sin la Palabra de Dios, de la que fue un discípulo apasionado y maestro elocuente. Para él la Biblia es el alma de la vida sacerdotal ».

Respecto al actual magisterio, el cardenal ha asegurado que los presbíteros deben llevar a cabo un constante estudio de la palabra de Dios. «Un cierto cansancio y desmotivación del clero se debe interpretar como una falta objetiva de alimento, que solo la palabra de Dios puede ofrecer. No solo se debe ser hombre de predicación sin ser hombres de estudio . Esto propugna Juan de Ávila en su tratado sobre el sacerdocio».

Tolentino ha enumerado los 3 desafíos que, a su juicio, tiene que superar el presbítero: dejarse transformar por Cristo, edificar una Iglesia referente a Cristo y un estado continuo de reinicio . Así, el cardenal ha indicado que los miembros del clero «no solo somos testigos de un pasado, necesitamos de reforma, porque somos un documento del futuro».

Al igual que lo fue, ha sugerido, el patrón del clero español: «San Juan de Ávila, como nosotros, no vivió una época de cambios, sino un verdadero cambio de época como fue el siglo XVI. Para San Juan de Ávila estaba claro que la renovación eclesial se puede llevar a cabo con el anclaje vital a la palabra de Dios. Y decía que quien se sabe amado por Cristo tiene que darlo todo por amor».

En la segunda jornada del congreso ha participado también el arzobispo castrense de España, Juan del Río , quien ha abordado la figura del sacerdote como faz de la Iglesia. Del Río ha centrado, en concreto, su análisis en la dimensión eclesiológica de la espiritualidad sacerdotal en San Juan de Ávila.

El arzobispo ha hecho hincapié en el decálogo para vivir la espiritualidad sacerdotal según la vida y obra de San Juan de Ávila. Entre otras características, ha destacado que toda la vida del sacerdote diocesano ha de estar marcada por un «amor filial a Dios », y por la toma de conciencia de su «bajeza».

Además, según ha expuesto, ha de tener una triple mirada: a Dios, a los hombre y a sí mismo. Asimismo, «deberá apreciar el haber sido llamado y elegido para tan alto oficio; el sacerdote hará presente el amor de Dios a los hombres a través del seguimiento e imitación de Cristo crucificado ; ha de tener un corazón paternal con todos, siendo sensible a los intereses de Dios y a las necesidades de los hombres».

Posteriormente, el profesor del seminario diocesano de Jaén Francisco Javier Díaz Lorite ha impartido una conferencia sobre San Juan de Ávila como espejo de la misericordia de Dios, en tanto que la postuladora del doctorado de San de Ávila, Encarnación González Rodriguez , ha analizado la alteza del oficio sacerdotal, por cuanto es una llamada a la santidad.

Posteriormente, Jesús Pulido Arriero , de la Conferencia Episcopal Española, ha impartido una conferencia titulada «Inclinar la oreja ante toda Escritura de Dios. El uso de la Biblia en San Juan de Ávila: de la lectio a la meditatio». Después, la coral polifónica de Baeza ha ofrecido un concierto de música sacra, bajo la dirección de Antonio Carmona Barroso .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación