Elecciones generales 10-N
Candidatos de 11 partidos políticos optan a los 5 escaños de Jaén para el Congreso de los Diputados
PSOE, PP y Ciudadanos consiguieron representación parlamentaria por la provincia en los comicios del 28 de abril
Los electores de la provincia de Jaén elegirán el próximo 10 de noviembre entre 11 candidaturas , si bien solamente 5 de ellas tienen en principio posibilidades de conseguir escaño. El PSOE parte como favorito en una provincia en la que el socialismo es hegemónico. En las pasadas elecciones, celebradas el 28 de abril, la formación de izquierdas consiguió 3 de los 5 diputados de la circunscripción para el Congreso. Los 2 restantes se los repartieron equitativamente PP y Ciudadanos.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé el mismo resultado en los comicios que se celebran el próximo domingo, pero el PP está convencido de que conseguirá 2 diputados ( Juan Diego Requena y María Luisa Moral ), en detrimento de la candidata de la formación liberal, Marián Adán. El PSOE, por su parte, ha situado en los 3 primeros puestos, los que tienen garantizada la elección, según la encuesta oficial, a Felipe Jesús Sicilia , Laura Berja y Juan Francisco Serrano .
Otras encuestas revelan en el ámbito estatal un crecimiento relevante de Vox, lo que genera incertidumbre respecto al reparto del voto de los partidos derechas en la provincia jiennense. El cabeza de lista en Jaén la formación presidida por Santiago Abascal es Francisco José Alcaraz , actualmente senador por designación del Parlamento andaluz.
Al igual que ocurre con Vox, también es una incógnita el respaldo que obtendrá en Jaén la candidatura de Unidas Podemos, que en 2016 consiguió un escaño por Jaén. Entonces lideró la lista el dirigente campesino Diego Cañamero . Ahora lo hace Francisco Javier Sánchez del Pino , cuya elección ha causado una crisis interna que se ha saldado con la dimisión del coordinador municipal de la formación, Lucas Martínez .
El resto de formaciones que se presentan a las elecciones y sus respectivos cabezas de lista son Partido Animalista ( Sonia Collado ), Partido Republicano Independiente Solidario Andaluz ( Antonio Navas ), Andalucía por Sí ( Antonio Vicente de los Ríos ), Recortes Cero ( Esperanza Rico ), Por un mundo más justo ( Ana Sánchez ) y Partido Comunista de los Trabajadores de España ( Antonio Jesús Gil ).
Respecto al Senado, el PSOE consiguió en los comicios de abril 3 de los 4 escaños en disputa. Para las elecciones del 10 de noviembre el número uno de la candidatura socialista para la cámara alta es Micaela Navarro . Le acompañan José Latorre Ruiz y Manuel Ángel Fernández Palomino . El PP presenta como número uno a Francisco Javier Márquez Sánchez , al que siguen Ángeles Isac y Juan Morillo , en tanto que en el candidato número uno de la lista de Ciudadanos es Bruno García .