El camino natural de Segura, 28 kilómetros para disfrutar de la naturaleza en Jaén

El Ministerio de Agricultura ha finalizado las obras, que han tenido un importe de 2,4 millones de euros

El senderismo es uno de los grandes atractivos de Jaén ABC

El Ministerio de Agricultura ya ha finalizado las obras de acondicionamiento del Camino Natural de Segura , en las que se han invertido 2,14 millones de euros . Se trata de una vía verde que consta de tiene 27,6 kilómetros de longitud y discurre por los términos municipales de Arroyo del Ojanco, Segura de la Sierra, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Génave y Villarrodrigo, internándose en algunas zonas por el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de unos paisajes extraordinarios , conocer la flora característica y avistar ejemplares de fauna salvaje, como los grandes herbívoros, rapaces, además de otros muchos animales y pequeñas aves, como se da cuenta en los carteles informativos colocados a los largo del trayecto.

El camino natural ya abierto al público cuenta con siete áreas de descanso , tres de ellas coincidiendo con las antiguas estaciones de Villarrodrigo, Génave y Puente de Génave y las otras cuatro en puntos intermedios del camino, todas ellas equipadas con mesas y bancos de madera adaptados a personas con movilidad reducida, aparcabicis y papeleras o contenedores.

Las obras las ha llevado a cabo la empresa pública Tragsa , ha sido muy laborioso, debido al deterioro que presentaba el viejo trazado ferroviario, como consecuencia de tantos años de descuido y abandono.

La memoria del proyecto señala que algunos tramos tenían acumulaciones de tierra y rocas procedentes de los taludes en todas las zonas de desmonte, mientras que en otros lugares la caja de la antigua vía se había convertido a lo largo de varios kilómetros en cauce de un arroyo que había cambiado de curso.

También las aguas habían escavado terraplenes, quedando muy deteriorados. Los trabajos se iniciaron con la retirada de las tierras y escombros acumulados, limpieza de las cunetas de hormigón y el drenaje de numerosas zonas del camino, en las que habían surgido con el paso del tiempo nacimientos naturales de agua.

La obra se ha completado con la revegetación de todo el itinerario con numerosas especies de árboles y arbustos en taludes, márgenes, áreas de descanso y zonas de aparcamiento, como pinos, encinas, quejigos, olmos siberianos, fresnos, adelfas, retamas, lentiscos, cornicabras, jazmines silvestres, majuelos y enebros, además de romero, espliego, mirto y mejorana.

Con su apertura al público, el Camino Natural de Segura se une al corredor verde que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Diputación Provincial como entidad gestora están creando para conectar Jaén con las provincias de Córdoba y Albacete .

En Jaén ya se encuentra en servicio la Vía Verde del Aceite, de 55,5 kilómetros, que discurre por Jaén, Torredelcampo, Torredonijimeno, Martos y Alcaudete, y el Camino Natural Vía Verde del Guadalimar, que actualmente cuenta con 15,3 kilómetros de longitud y, partiendo de las proximidades de la Estación Linares-Baeza (Linares), finaliza en el paraje del Horcajo, en Begíjar, después de atravesar los términos de Ibros, Lupión y Torreblascopedro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación