Cultura
Buscan una población visigoda junto a un oratorio rupestre de Jaén
El hipogeo de Valdecanales es un ejemplo arquitectónico único en el sur de Europa
La guía de recursos del Ayuntamiento del municipio jiennense de Rus expone que se llevan a cabo trabajos arqueológicos en busca de un núcleo de población visigodo próximo al oratorio de Valdecanales, cuyas características le convierten en un hipogeo único en el sur de Europa. El hallazgo dotaría de mayor coherencia constructiva al conjunto, según el Consistorio.
El oratorio se encuentra a 8 kilómetros del núcleo urbano de Rus. Su gran valor cultural e histórico se debe a que es el único ejemplo de su estilo arquitectónico de la Europa meridional. Construido entre los siglos VI y VII después de Cristo , está situado en el cerro de la Alcobilla, en las proximidades del pantano del Giribaile.
Valdecanales es un hipogeo formado por tres cuevas excavadas. Presenta una fachada monumental con una serie de arcos de herradura ciegos tallado en la roca. Tres de ellos están tallados con un relieve en forma de palmeta. En el interior de una de las cuevas hay una capilla de tres naves que se utilizó para las funciones litúrgicas.
Respecto a las cuevas restantes, una sirvió presumiblemente como residencia de los monjes que habitaron el oratorio y la tercera fue utilizada al parecer como baptisterio , según se expone Hispania Nostra en el catálogo de la Lista Roja del Patrimonio, de la que fue retirada en 2018 por su buen estado, que la asociación atribuyó a las periódicas labores municipales de limpieza.
El hipogeo fue utilizado durante siglos por pastores y ganaderos, cazadores y leñadores. Lo dio a conocer el experto en patrimonio Rafael Vañó Silvestre en 1968. En marzo de 1970 fue declarado bien de interés cultural como monumento histórico-artístico. Y en 2007, a causa de su deterioro, fue incluido en la lista roja del patrimonio.
En el término de Rus se encuentra también el hipogeo de la Veguilla. Por el modelo de construcción es uno de los escasos ejemplos de arquitectura cristiana preislámica conservados en Andalucía. En una excavación en arenisca se haya la capilla, compuesta por una planta de cruz latina, varias naves y ocho hornacinas.