Municipal
El Ayuntamiento de Jaén retira a Bódalo el acta de concejal
El alcalde arguye que la ejecución de la sentencia le inhabilita como edil
El dirigente de Podemos Andrés Bódalo ha cesado como concejal del Ayuntamiento de Jaén casi un mes después de que ingresara en la cárcel para cumplir una condena de tres años y medio por agredir a un concejal del PSOE de Jódar durante una concentración jornalera. Le sustituirá en el cargo Sara Martínez , representante de Equo, que concurrió como número 4 en la lista de Jaén el Común.
Durante el pleno en el que se ha llevado a efecto la retirada del acta, el portavoz de su grupo municipal, Manuel Montejo , tras expresar su desacuerdo con la interpretación que la corporación ha hecho de la sentencia, ha recordado que el Tribunal Constitucional aún no ha resuelto el recurso presentado por Bódalo. Al respecto, el alcalde de la ciudad, Javier Márquez , del PP, ha resaltado que la resolución de la audiencia de Jaén es firme y le ha aclarado que el Constitucional no es una tercera instancia .
Además, la portavoz del grupo popular, Reyes Chamorro, ha añadido que el interventor habría puesto reparos si el consistorio pagara la nómina a un concejal que no puede cumplir con su cometido por estar en prisión. Sin embargo, Montejo ha asegurado que la inhabilitación para sufragio pasivo que recoge la resolución no supone obligatoriamente la pérdida de acta y ha apuntado la posibilidad de que se cometa una injusticia flagrante con Bódalo si la máxima instancia jurisdiccional le da finalmente la razón
Andrés Bódalo siempre ha asegurado que es inocente del delito que le ha llevado a la cárcel. Durante el juicio afirmó que no golpeó a Juan Ibarra durante la concentración y que incluso que intentó calmar los ánimos de los campesinos. En su defensa aportó el atestado de la Guardia Civil, cuyos agentes no vieron en ningún momento al dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores golpear al primer teniente de alcalde socialista.
La entrada de Bódalo en prisión generó una fuerte polémica. Desde su ingreso se han llevado a cabo varias manifestaciones y se han recogido firmas para pedir su indulto. Sin embargo, la fuerza de las movilizaciones decae conforme pasan los días. El número de manifestantes es cada vez menor y las firmas de indulto se han estancado en torno a las 12.000.
Noticias relacionadas