OBRA PÚBLICA
La autovía del Olivar crece otros diez kilómetros
Se completa, por fin, el trazado entre Úbeda y Martos con la apertura de dos nuevos tramos entre Baeza y la pedanía del Puente del Obispo
![Panorámica del tramo puesto en servicio](https://s3.abcstatics.com/media/2015/11/16/s/autova-olivar-panormica-2--620x349.jpg)
Desde este jueves ya se puede circular entre Úbeda y Martos por la autovía del Olivar que ha finalizado los tramos entre Baeza y su pedanía de, Puente del Obispo y que suman otros 10,4 kilómetros y cuya apertura al tráfico permite dar continuidad a 75,2 kilómetros de trazado. De esta manera concluyen las obras que, tras años paralizadas, que se reactivaron gracias al dinero de los fondos Feder que llegó con la declaración de «Gran Proyecto» que otorgó la Comisión Europea en septiembre de 2013.
El tramo entre el Enlace Oeste de Baeza y el Enlace Norte del Puente del Obispo, también conocido como l a cuesta de Baeza, tiene 4,7 kilómetros de longitud , ha contado con un presupuesto de 33,7 millones de euros y da continuidad a la variante de Baeza hacia Puente del Obispo y Jaén capital. Discurre en dirección norte - sur por los términos municipales de Baeza y Begíjar, con un trazado en variante que abandona el corredor actual de la A-316 a fin de evitar una ladera, con enormes dificultades y riesgos de inestabilidad. El trazado va en pendiente constante para salvar el desnivel entre Baeza y el valle del Guadalquivir.
En cuanto a estructuras, junto al enlace de conexión con la A-316 (enlace norte de Puente del Obispo), este tramo contempla la construcción de tres pasos inferiores y cuatro superiores. Asimismo, en la actual A-316 se ha diseñado una intersección tipo T con carril central de espera, con el fin de facilitar los movimientos de entrada y salida a la nueva autovía desde la carretera actual, a través de un ramal del Enlace Norte de Puente del Obispo. Este nuevo tramo de la Autovía del Olivar incluye la reposición de 20 caminos agrícolas con una longitud total de 8,3 kilómetros lineales, así como de 3 líneas eléctricas y 11 afecciones de riego.
Norte-Sur Puente del Obispo
Por su parte, el tramo entre los enlaces norte y sur de Puente del Obispo tiene un recorrido de 5,7 kilómetros, con 37,7 millones de euros, y consta de dos estructuras singulares. En concreto, un viaducto de 210 metros de longitud para atravesar el cauce del río Guadalquivir y un segundo, de 135 metros, para cruzar el cauce del río Torres. Las obras de este tramo de la Autovía del Olivar se han llevado a cabo con técnicas como el empleo de polvo de caucho reciclado en el firme o el uso de cenizas provenientes de las plantas de producción eléctrica por la quema de biomasa (restos de poda del olivar y alpeorujos).
También se ha efectuado durante su construcción una actuación arqueológica que ha dejado al descubierto los restos de una serie de i nfraestructuras hidráulicas de la época imperial romana que pueden considerarse referentes de la ingeniería hidráulica de la época romana en la provincia de Jaén. Los restos arqueológicos quedan bajo la autovía a varios metros de profundidad, no visibles, pero catalogados y conservados.