PARQUE EMPRESARIAL DE SANTANA
La apertura del centro para prevenir ciberataques a infraestructura crítica en Linares acumula casi 3 años de retraso
El consejero de Empleo justifica la demora en la agregación de nuevos elementos para fortalecer la seguridad
La puesta en funcionamiento del centro de innovación y tecnología para la protección de infraestructuras crítica, que se ubicará en la ciudad jiennense de Linares, acumula casi 3 años de retraso . Éste se deriva de la agregación de nuevos elementos para satisfacer requerimientos de las empresas que actúan en el ámbito de la ciberseguridad. Así ha justificado la demora el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, Javier Carnero , quien no ha concretado una fecha exacta para la apertura de este servicio, aunque confía en que este operativo a lo largo de 2018.
Carnero ha explicado en una respuesta parlamentaria que el interes de empresas, emprendedores y agentes productivos , así como la rápida evolución de las demandas tecnológicas en el ámbito de la ciberseguridad, «cada vez más compleja en cuanto a sus necesidades y cada vez más amplia en cuanto a actividades involucradas», han llevado a la Agencia Idea, impulsora del proyecto, a considerar pertinente fortalecer las capacidades de las instalaciones antes de su apertura.
Una vez se lleve a cabo la ejecución de las intervenciones en el edificio, ubicado en el parque empresarial Santana, el centro de innovación quedará dispuesto para albergar a las empresas que se interesan por proveer soluciones en ese ámbito, según ha expuesto el dirigente autonómico, quien asegura que el propósito de la Agencia el promover la oferta pública de arrendamiento que posibilite las implantaciones de las empresas interesadas.
La parlamentaria andaluza del PP, Amelia Palacios , por su parte, ha resaltado que el centro de innovación acumula 3 años de retraso, ya que debía de haberse puesto en funcionamiento a finales de 2015. Palacio ha destacado la importancia de su apertura, por cuanto es un proyecto «muy necesario para una ciudad en la que el el desempleo y la crisis económica se esta sintiendo con especial crudeza». Para la diputada popular, su puesta en funcionamiento es fundamental, porque, a su juicio, atraería empresas del sector que generarían nuevos puestos de trabajo .
El centro de innovación y tecnología para la protección de infraestructuras críticas, que requiere una inversión aproximada de 15,5 millones de euros, desarrollará aplicaciones de protección de los sistemas informáticos y de comunicaciones que dan soporte a los sectores productivos, la administración y la ciudadanía en general. Estos instrumentos preservarán de ciberataques, paralizaciones y otras incidencias a infraestructuras y servicios básicos de Andalucía y de España, como los hospitales y los puertos .