Andújar

Una multitud honra a la Virgen de la Cabeza en el día grande de la romería de Sierra Morena

Una multitud honra en el cerro del Cabezo a la madre de Dios en el día grande de la romería

La Virgen de la Cabeza desciende desde el santuario aclamada por la multitud Esperanza Calzado

Javier López

El ámbito de la saeta es el drama. Tiene su razón de ser, pero como la historia de Dios acaba bien, al tercer día la pena se vuelve dicha y, en consecuencia, hay que cambiar de palo. Resucitado Jesús , a, su madre, la Virgen, hay que entonarle cantes por alegrías . De ahí el júbilo expresado por las decenas de miles de personas que han piropeado hoy a La Morenita tras su salida en andas del santuario que acoge una de las romerías más antigua de España.

Desde que en 1227 la Virgen de la Cabeza se apareció a Juan Alonso de Rivas , un pastor de Colomera, no ha cesado la peregrinación al cerro de Sierra Morena donde se venera la imagen que tras la Guerra Civil sustituyó a la original, destrozada, al parecer, una vez conquistado el santuario. Al igual que la anterior, la talla actual también concita la fe, como demuestra el elogio múltiple que le ha tributado esta mañana la muchedumbre.

Los anderos, escoltados por agentes de la policía nacional para garantizar su seguridad, han sacado el trono del templo entre aplausos y vivas a la madre de Dios , cuya imagen era mecida por decenas de portadores que han permanecido en vela ante ella para ganar el honor de llevarla a hombros. En la puerta de la basílica le esperaban fieles, un cielo despejado y un temporal de pétalos entremezclado en el aire con el repicar de las campanas.

El ambiente, religioso y festivo, invitaba a misa de 10. Que ha impartido el obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro , a feligreses concentrados ante el altar o devotamente esparcidos por las laderas. En su homilía, el prelado ha resaltado que María espera a sus hijos «con los mismos sentimientos de Dios, los del Padre bueno que aguarda el retorno de sus hijos, y nos acoge como Jesucristo, el Resucitado».

¿Y cómo nos acoge Jesucristo? El obispo de la diócesis, cuya patrona es la Virgen de la Cabeza, ha explicado al respecto que, ante la negativa de Tomás a dar crédito al testimonio de los demás apóstoles, «da el primer paso hacia él, le muestra el corazón abierto y las llagas de sus manos, y le señala el camino para un encuentro especialmente emotivo que terminará, en una preciosa confesión de fe». ¿Cuál? La siguiente: «¡Señor mío y Dios mío!»

Amadeo Rodríguez Magro ha añadido que, en el encuentro del Resucitado con Tomás, «la Iglesia ha visto a la Divina Misericordia, a la bendita imagen que vio Faustina Kovalska del costado abierto de Cristo, del que brotan radiantes agua y sangre para la vida del mundo. ¡Si la Santísima Virgen tiene tanto tirón para nosotros es porque la consideramos una activa mediadora entre la misericordia divina y las necesidades humanas!».

Tras la celebración de la Eucaristía, ha comenzado la procesión. Los anderos han abierto paso al trono, donde dos sacerdotes trinitarios, que flanqueaban a la talla, han acercado a su manto prendas que le arrojaban los fieles. Así ha bajado la Virgen desde el santuario al poblado, donde le aguardaban católicos de diversos territorios de España, que, como ha dicho una romera de Córdoba, han dado por bueno el viaje por el gozo de encontrarse con La Morenita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación