Andalucía usa tecnología del siglo XXI para restuarar pergaminos del siglo XV
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico arreglará tres documentos con siglos de historia, uno de ellos firmado por lso Reyes Católicos
El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez (Jaén) ha entregado para su restauración al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), con sede en Sevilla, tres manuscritos en pergaminos originales del siglo XV firmados por los Reyes Católicos y por el último maestre Alfonso de Cárdenas.
Los manuscritos corresponden a cartas de confirmación de privilegios de los Reyes Católicos y la cúpula de la Orden de Santiago a los primeros ciudadanos de la Villa Nueva de Bedmar, tras la destrucción de la Villa Vieja en 1407 a manos nazaríes.
La propuesta de restauración de estos tres manuscritos en términos conservativos se llevará a cabo de acuerdo a los criterios y metodologías del IAPH , que tiene como premisas el respeto absoluto del original y una intervención mínima que devolverán a las piezas su integridad física sin falsear, rehacer ni reponer piezas que no sean estructurales.
Los procesos de la intervención pasarán por el desmontaje de cintas, limpieza superficial mecánica, estabilización higroscópica y atenuación de manchas, reintegración del soporte, alisado, consolidación de las cintas, además de la realización de un montaje de conservación que permitirá su exposición y/o archivado. Se e stiman un total de dos meses para la ejecución del proyecto de consolidación y restauración de los documentos.
Según ha indicado a Europa Press el alcalde de Bedmar y Garcíez, Pablo Ruiz, al finalizar el proceso de restauración, está previsto una serie de conferencias y una exposición con las imágenes del proceso, antes, durante y después, en el Centro Paleomágina del Ayuntamiento de Bedmar, con el fin de informar y documentar a la ciudadanía sobre los trabajos realizados.
El primero de los documentos es un manuscrito en pergamino , con letra cortesana, escrito en Valladolid con fecha del 16 de octubre de 1419. Se corresponde con una carta de procuración para que Pedro Sánchez de Andújar, juez delegado en Bedmar por el Infante don Enrique de Trastámara se personase en la villa para librar pleitos.
El segundo documento también es un manuscrito pergamino, con letra cortesana, escrito en Ocaña (Toledo) el 5 de mayo de 1480, en la que Alfonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, confirma las sentencias dictadas a favor de la villa de Bedmar por los visitadores enviados por el anterior maestre, el Infante Enrique de Trastámara.
El tercero de los documentos, manuscrito en pergamino, con letra gótica redonda o libraria, escrito en Medina del Campo (Valladolid), y firmado por los Reyes Católicos el 7 de junio de 1494 . Es una carta de confirmación de sus majestades de los privilegios dados a la villa de Bedmar por Alfonso de Cárdenas, general maestre de la Orden de Santiago, a petición del consejo de la villa.
Una vez restaurados los tres pergaminos, que se encontraban en manos de un particular y que ha tenido que recuperar el Ayuntamiento, serán cedidos en custodio al Instituto de Estudios Giennenses.