Economía
Andalucía producirá más de un millón de toneladas de aceite de oliva, que generarán 17,3 millones de jornales
El aforo de la próxima cosecha prevé un leve descenso de la cosecha por el estrés hídrico del olivar
Los olivares andaluces producirán 1.050.3000 toneladas de aceite de oliva la próxima campaña. La meteorología adversa (pocas lluvias y altas temperaturas) ha generado un estrés hídrico en el olivar que explica el descenso del 5,5 % respecto a la anterior campaña. Aun así, se trata de una cosecha media que, con los precios actuales, generará, previsiblemente, más de 2.500 millones de euros a la región .
El dato de producción se incluye en el primer aforo que ha hecho público hoy en Expoliva la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo , quien ha informado, primero a los representantes del sector y después a la prensa, sobre la prospección de cosecha a partir del estado del fruto en los olivos analizados.
Del total, Jaén producirá 480.000 toneladas de aceite de oliva , un 8,4 % menos que la anterior campaña. La producción también descenderá en Córdoba y Granada y subirá en las provincias menos productoras, como Almería y Cádiz.
El aforo también acredita la expansión paulatina del olivar ecológico, dado que en una década se ha incrementado un 160 % la superficie. Ahora abarca 89.000 hectáreas, de cuyos olivares, según pronostica la Administración autonómica, se obtendrán 25.000 toneladas de aceite de oliva ecológico .
Respecto a la repercusión en el empleo, Crespo ha resaltado que la recolección y molturación de la próxima cosecha generará 17,3 millones de jornales (3 millones de ellos para mujeres), en tanto que la campaña de aceituna de mesa, en la que se producirán 438.743 toneladas, proporcionará 1,96 millones de jornales. Ambas campañas generarán en total 19,26 millones de jornales .
La importancia del producto para la región es tanta que la Junta le considera un cultivo fundamental para afianzar la marca España desde Andalucía, donde el 97 % de sus municipios cuentan olivares y 300 de ellos tienen al olivar como eje de su economía , que ha mejorado al aumentar las exportaciones a un precio rentable.
En este sentido, Crespo ha expuesto que durante los siete primeros meses de la actual campaña Andalucía ha exportado aceite de oliva por valor de 1.500 millones de euros . Aunque los principales mercados son Italia, Estados Unidos y Portugal, la consejera ha destacado el incremento de las ventas a Japón, China y Australia.
Noticias relacionadas