CRISIS POLÍTICA

El alcalde de Linares anuncia un equipo de gobierno de concentración tras la renuncia de los ediles del PSOE

Juan Fernández mantiene negociaciones con ediles de diversos grupos para asignarles las competencias vacantes

Juan Fernández, alcalde de Linares, en su despacho ABC

Javier López

Linares contará con un equipo de gobierno de concentración en septiembre tras la crisis institucional abierta por la renuncia de gran parte de los ediles socialistas a sus respectivas concejalías. Así lo anuncia el alcalde de la ciudad, Juan Fernández, expulsado del PSOE por presuntas irregularidades económicas, quien mantiene reuniones con el resto de los grupos, incluido el de no adscritos, para asignarles las competencias vacantes . Fernández ha mostrado al respecto su convencimiento de que el municipio ganará con el cambio. No así , ha aclarado, los impulsores de la crisis: «Me querían tuerto y se han quedado ciegos».

Las conversaciones del alcalde con concejales de la oposición cristalizarán, a su juicio, en un equipo de gobierno heterogéneo que gestionará la ciudad durante los meses que restan hasta las elecciones municipales. Si fructifican las negociaciones de Juan Fernández, el PSOE perderá el poder tras casi 20 años consecutivos al frente del Ayuntamiento. Cabe, empero, la posibilidad de que prospere la moción de censura presentada por el grupo socialista para que una de sus concejalas, Macarena García , sustituya al regidor, pero esta opción ha sido rechazadaen principios por los grupos a los que ha tanteado.

Hasta tanto no se asignen concejales a las áreas el propio alcalde ha asumido, apoyado en lo jefes de servicio, las competencias de los ediles socialistas, cuya portavoz, Pilar Parra , vicepresidenta de la Diputación de Jaén, ha explicado que esta situación se produce después de que Juan Fernández no haya atendido el requerimiento que le ha enviado el PSOE para que dimitiera y « devolviera al PSOE lo que es del PSOE y de sus votantes». De hecho, ha reiterado que Fernández es alcalde porque el PSOE ganó las elecciones en 2015 y los concejales socialistas lo votaron en pleno.

Parra ha defendido la moción de censura registrada ante notario como «la fórmula más adecuada para tener capacidad de hablar con los grupos políticos». A los que ya se han decantado por una posición, Parra les pidió que « reflexionen, que podamos hablar e ir haciendo propuestas , porque lo que nos mueve es que un cargo público al que su partido acusa de falta de honradez no puede ser alcalde de Linares».

En este punto, ha indicado que la negociación para esa moción de censura estará basada «en el diálogo y en hojas de blanco, para que podamos hablar sobre una hoja de ruta hasta las elecciones de 2019», pero siempre sobre la necesidad «ineludible» de « estabilizar el Ayuntamiento y recobrar el diálogo institucional». En este sentido, Parra ha expuesto que tras surgir el problema plantea la moción de censura como solución. «Abrimos la puerta para que sea posible y haya una alternativa que no afecte a la gobernabilidad y sirva para oxigenar la vida política en el Ayuntamiento», ha dicho.

La portavoz socialista afirmó que el PSOE de Linares sigue la senda de « uno de los grandes y muchos aciertos de Pedro Sánchez , que ha sido el de plantear guerra sin cuartel contra la corrupción, cueste lo que cueste». «Desde luego, el precio que está pagando el PSOE de Linares es muy caro. Lo fácil sería haberse apartado, pero no. Aquí tenemos un mandato y un código ético que nos obliga a actuar, cueste lo que cueste. Como dice Pedro Sánchez, cuando hay una manzana podrida en el cesto, hay que apartarla», recalcó.

Parra ha señalado que de todo lo leído y escuchado en estos días quedan «dos incógnitas» por resolver. La primera es si los 1.700 euros que Juan Fernández «se llevaba mensualmente de la caja del partido» están declarados a Hacienda. «Si no es así, el dinero limpio del partido se habrá convertido en dinero negro y por tanto la estafa será no sólo al partido, sino a toda la gente de Linares que religiosamente paga sus impuestos», advirtió.

La segunda incógnita se refiere a los ingresos reales de Juan Fernández. « Si el sueldo del alcalde se corresponde con el de un vicepresidente de Diputación ; si las cifras de dietas, kilometrajes y protocolo han sido muy abultadas, tal y como sospechamos y haremos público cuando tengamos los datos; y si además cobraba 1.700 euros del partido… ¿Cuál era el sueldo del señor Fernández? Nos vamos a tener que llevar las manos a la cabeza cuando sepamos que gana más que un senador, claro ejemplo de por qué no quiere dejar el sillón de la Alcaldía », según Parra, quien ha recordado que los sueldos de cargos públicos contra los que Fernández ha arremetido «están en los portales de transparencia». «En cambio, sus ingresos son opacos».

Parra indicó que en estos últimos meses ha guardado silencio tras los ataques del alcalde, pero que ya con la resolución definitiva de la ejecutiva federal «se le quita la máscara al personaje». «Hemos encontrado que el salvapatrias era un villano. Quiere ser la víctima de una película llamada La conspiración y que yo sea la mala . Pues no. Juan Fernández es el protagonista de una película llamada La gran estafa. Ésa es la realidad»

La portavoz se ha referido a la forma en la Fernández ha aludido a la candidata a la alcaldía propuesta en la moción de censura, de la que Fernández dijo que si la eligen alcaldesa «no tendría tiempo para ir de tiendas». «Mentir y manipular es otra forma de corrupción. Y también bastante machista. Macarena García podrá seguir yendo de tiendas e irá donde considere que tenga que ir. Esas palabras dicen mucho del personaje, un personaje que es dañino con la gente que le rodea».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación