MEDIDAS ECONÓMICAS

El alcalde de Jaén pide al Gobierno un plan especial de pago a proveedores por la crisis del coronavirus

Julio Millán propone a la ministra de Hacienda en una carta reducir la carga fiscal a las empresas afectadas

Ayuntamiento de Jaén ABC

Javier López

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha remitido una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , en la que le pide medidas excepcionales de aplicación para el Ayuntamiento de la ciudad, entre ellas un plan extraordinario de pago a proveedores . En la misma recuerda que el Consistorio está tutelado desde hace nueve años por el Gobierno de España debido a su elevado endeudamiento, superior a los 600 millones de euros.

El objetivo de estas medidas, acordadas con la concejala de Hacienda, María Orozco , es, según ha expuesto el alcalde, el de propiciar un margen de maniobra a una administración local como la de Jaén «que tiene que hacer frente desde una situación difícil otra sobrevenida mucho más compleja». En palabras de Orozco, las medidas tienen que servir para ayudar « a remontar la crisis económica que está provocando la crisis sanitaria ».

«No solo se trata de atender nuestras obligaciones de funcionamiento cotidiano, que en estos momentos se complican especialmente, sino también poder ganar cierto margen con el que dar a los vecinos y vecinas de Jaén medidas que ayuden a paliar las complicadas situaciones que ya se están generando durante la crisis y en los momentos duros que vendrán después. Se trata de garantizar servicios municipales y ayudar a familias y empresas siempre dentro de nuestros márgenes», ha aclarado el regidor.

Entre las medidas solicitadas destacan la aprobación de un plan de pago a proveedores extraordinario, sin nuevas vinculaciones para el vigente plan de ajuste, que incluya el pago, con cargo al Fondo de Ordenación, de todas las facturas pendientes , hasta dejar el período medio del Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos, en 30 días. De esta manera, el consistorio prevé que empresas y autónomos que mantienen una relación contractual con el Ayuntamiento de Jaén ganen liquidez inmediata y, en consecuencia, afronten mejor esta situación excepcional.

Otra medida solicitada es la suspensión de la aplicación de los planes de ajuste municipales hasta el 31 de diciembre de 2023. Y una tercera que se permita la moratoria en las recaudaciones municipales, vinculándola a una línea de préstamos sin interés para compensar la pérdida de ingresos municipales.

En cuarto lugar, el equipo de gobierno plantea que se permitan reducciones en las tarifas y/o tipos impositivos de los impuestos municipales cuyos sujetos pasivos sean las empresas y, también, las personas que como consecuencia de la situación actual hayan perdido el empleo.

El equipo de gobierno ha pedido también al Gobierno que permita exenciones concretas en las tasas y precios públicos derivadas de la suspensión de los servicios públicos y aprovechamientos especiales, así como que se apruebe una correlativa compensación a los Ayuntamientos para evitar la pérdida de ingresos .

En la carta a la ministra el alcalde ha pedido también la aprobación de una moratoria hasta el 2021 de la subida del impuesto de bienes inmuebles que se aprobó en pleno el pasado 12 de septiembre de 2019 como medida incluida en el plan de ajuste del Ayuntamiento de Jaén. Y ha solicitado la carencia de intereses y capital de los préstamos del Fondo de Ordenación durante un periodo de 4 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación