Municipal
El alcalde de Jaén pide una estación intermodal para generar 5.000 pasajeros al tranvía
La inactividad del sistema de transportes ha afectado a la suspensión de los vagones
![El alcalde de Jaén, durante su visita a las cocheras del tranvía](https://s3.abcstatics.com/media/2017/12/27/s/visita-al-tranvi-a-2--620x349-kasB--620x349@abc.jpg)
El alcalde de Jaén, Javier Márquez , ha solicitado a la Junta de Andalucía financiación para la estación intermodal, un proyecto cuya ejecución generaría en torno a 5.000 pasajeros diarios más al tranvía de Jaén, hoy inactivo porque no resulta rentable. El regidor considere incongruente que la administración autonómica apueste por el sistema tranviario y, paralelamente, no libre dinero para que converjan la estación ferroviaria y la de autobuses en un mismo punto de la ciudad.
Márquez ha pedido celeridad para conseguir un acuerdo a las administraciones públicas implicadas en la operatividad del tranvía para que funcione un sistema de transporte que ha costado 128 millones de euros. Si se alcanza, ha pronosticado que entrará en funcionamiento a finales de 2018. Tanto más cuanto que, a pesar de que lleva inactivo 7 años, el sistema está en buen estado.
Así lo ha comprobado el primer edil tras realizar una visita a las instalaciones con representantes de Ingerop, la empresa que analiza el estado del tranvía, que, según Márquez, es satisfactorio, ya que que la mayoría de sus elementos, como la subestación y los vagones, funcionan correctamente , aunque ha puntualizado que algunos requieren de un análisis más pormenorizado. El que se llevará precisamente en la segunda fase. De la primera se deduce, como único punto negativo, que el sistema de suspensión de los vagones debe ser reparado y sustituido por uno nuevo.
El alcalde ha advertido, asimismo, que el sistema tranviario tiene tensión eléctrica, por lo que ha pedido prudencia a la ciudadanía, a la que ha pedido que no toque las catenarias ni la instalación existente a lo largo de todo su recorrido. La advertencia es pertinente si se tiene en cuenta que diversos tramos del tranvía son utilizados como aparcamientos improvisados en los que estacionan diariamente decenas de vehículos.
Así las cosas, la puesta en funcionamiento del tranvía parece una prioridad política, pero con matices, ya que el coste de su financiación ralentiza el proyecto. Además, el alcalde ha puntualizado que aguarda que la consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía cuantifique la deuda que tiene con el consistorio a causa del dinero retenido indebidamente por la financiación del sistema tranviario. Hasta tanto se aborde esta cuestión no ha posibilidad de alcanzar un acuerdo porque, por una parte, el Ayuntamiento no dispone de fondos y, por otra, la Junta se niega a gestionar el tranvía mediante su conversión en un sistema de transporte metropolitano.
Noticias relacionadas