Dinero público

El alcalde de Jaén no pide a la ministra de Hacienda la quita de la deuda que el PSOE solicitó en la oposición

Julio Millán expone a María Jesús Montero las líneas de trabajo del Ayuntamiento para racionalizar el gasto

María Jesús Montero y Julio Millán, durante la reunión ABC

Javier López

El Ayuntamiento de Jaén aprobó por unanimidad en junio de 2018 una moción del PSOE para que el equipo de gobierno popular pidiera al Gobierno central una quita de la deuda municipal, cifrada en casi 600 millones de euros. Un año después el alcalde socialista, Julio Millán , no ha planteado abiertamente esta posibilidad a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , en la reunión que hoy ha mantenido con ella en Madrid.

La petición de una quita no se refleja, al menos, en la nota de prensa enviada a los medios tras el encuentro entre ambos mandatarios. En el comunicado sí se hace hincapié en que el regidor jiennense ha expuesto a al ministra las líneas de trabajo que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén se ha marcado de cara a la organización de los recursos municipales.

En concreto, Millán ha expuesto a Montero que prevé sentar las bases para una ordenación de la gestión municipal que sirva para racionalizar el gasto en el consistorio y optimizar la captación de los recursos que ayuden a su sostenimiento. Con el objetivo, ha expuesto, de que sobre esta base el Ministerio articule apoyos para aquellas administraciones locales «que demuestran que están haciendo los deberes».

La reunión ha tenido como finalidad, según Millán, «trasladar la voluntad y los primeros pasos que estamos dando como Gobierno municipal para hacer nuestro trabajo, controlando el gasto, la contratación y los servicios públicos y ordenando los recursos humanos, que necesitan de una relación de puestos de trabajo y de una carrera profesional que redunde en la mayor de las eficiencias posibles en la gestión municipal, para atraer recursos , ingresos que permitan aliviar la situación municipal».

El dirigente municipal socialista pretende conseguir resultados a corto y medio plazo para que el Ministerio tenga los en cuenta a la hora de planificar medidas y apoyos concretos «para los ayuntamientos que están haciendo su propio trabajo de saneamiento y optimización municipal».

«Además de los fondos de ordenación que puedan venir al Ayuntamiento, que era la tónica de funcionamiento anterior, tenemos que racionalizar nuestros recursos y nuestro gasto, porque esto abre la puerta a nuevas medidas a los ayuntamientos que cumplen con la regulación de su situación», ha manifestado.

En este sentido, Millán ha resaltado que el Ayuntamiento mantendrá una interlocución constante con la Secretaría de Estado de Hacienda para que ambos organismos hagan un seguimiento a estas medidas de ordenación y de la evolución de la deuda municipal, que, en opinión del regidor, « sigue siendo preocupante ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación